Mandarinas: Propiedades y Mandarinas en Almíbar
¿Habéis probado alguna vez las mandarinas en almíbar?… Es probable que no, porque en España no es una fruta fácil de encontrar en conserva, al contrario que otras como el melocotón en almíbar o la piña, y por eso hoy os queremos hablar de las propiedades de las mandarinas y os vamos a enseñar a preparar mandarinas en almíbar aprovechando que estamos en temporada, y también porque vamos a publicar un riquísimo bizcocho de mandarinas y no queremos que al no encontrarlas os quedéis sin intentar este delicioso dulce.
Las mandarinas, antes de llegar a Occidente ya era famosa por su dulce sabor en Asia. Su nombre, mandarina, viene del color de los trajes que utilizaban los mandarines, altos gobernantes de la antigua China, y su cultivo se introdujo en Europa en el siglo XIX. España es actualmente uno de los principales países productores del mundo, y concretamente en la Comunidad Valenciana se produce el 90% de las mandarinas del país.
Su mejor época va desde septiembre hasta principios de marzo, aunque dada la gran cantidad de variedades cultivadas, las podemos encontrar casi a lo largo de todo el año. ¿Queréis saber más sobre las mandarinas?…
INDICE DE CONTENIDOS
Cómo conservar las mandarinas
Para que las mandarinas sean jugosas, deben ser pesadas, por lo que elegiremos las mandarinas que tengan mayor peso respecto a su tamaño. ¿Cuál son las de mejor calidad?… Las mandarinas de mayor calidad son las que tienen la piel blanda pero no arrugada y bien adherida a los gajos.
La mandarina se conserva perfectamente a temperaturas de entre 3 y 7ºC, en la parte menos fría del frigorífico.
Propiedades nutritivas de las mandarinas
Las mandarinas son una de las frutas preferidas de los niños, por su dulce sabor, y además sus múltiples beneficios nutricionales hacen que sea también muy recomendable en el embarazo y la lactancia. Aunque tiene menos vitamina C que otros cítricos, sigue siendo una buena fuente de esta vitamina, que como sabéis, tiene una clara acción antiinfecciosa, y es estupenda para prevenir y combatir los temidos catarros invernales.
La mandarina es una de las frutas que más carotenoides tiene, y en caso de anemia ferropénica es recomendable consumirla junto a alimentos ricos en hierro, ya que la vitamina C ayuda a la absorción de este mineral.
Su alto contenido en potasio, vitamina C, carotenoides y otros nutrientes, la hacen perfecta para deportistas y para niños, cuya actividad física es siempre elevada. Por su abundancia de ácido fólico o folatos, su consumo resulta muy interesante para las mujeres embarazadas para prevenir la espina bífida, que es una alteración en el desarrollo del sistema nervioso (tubo neural) del feto.
Con estas propiedades y muchas otras ¿quién se resiste a comer mandarinas?…
Mandarinas en almíbar caseras
Aunque lo ideal es consumirlas frescas, hoy os vamos a enseñar a preparar mandarinas en almíbar caseras, para que las dsifrutéis todo el año y para que las podáis utilizar en algunas de vuestras recetas de repostería ¡veréis cómo os gustan, y seguro que se os ocurren muchas otras utilidades para esta conserva de frutas!
Ingredientes para preparar mandarinas en almíbar
- 1 kg de mandarinas.
- 400 ml agua.
- 400 g de azúcar
Preparación de las mandarinas en almíbar
Pelamos las mandarinas quitando lo más posible la parte blanca de la piel. Si tenéis mucha paciencia podéis entreteneros en quitar la piel, aunque no es necesario. Una vez peladas las separamos en gajos y las echamos en agua fría que las cubra bien durante una hora aproximadamente.
Esterilizamos el tarro donde vayamos a guardarlas, hirviéndolo durante unos 5 minutos. Mientras vamos preparando el almíbar. Para ello ponemos los 400 ml de agua a calentar y vertemos el azúcar para que se disuelva. Lo ponemos a hervir con cuidado de que el azúcar no se queme, aproximadamente unos 5 minutos hirviendo el agua.
Transcurrida la hora de remojo de las mandarinas las escurrimos y las ponemos en el tarro de cristal que habíamos esterilizado previamente, y volcamos en el interior de tarro todo el almíbar que quepa en el mismo. Ponemos a hervir al baño María el tarro durante aproximadamente media hora.
Transcurrido ese tiempo, retiramos del fuego, cerramos el tarro herméticamente y ya tendremos nuestras mandarinas en almíbar listas para darle la utilidad que queráis.
No os perdáis la receta en vídeo del bizcocho de mandarinas que os vamos a enseñar a preparar con este ingrediente ¡os encantará!.
Muchisimas gracias, una pregunta: cuando se pone el frasco a baño maria no se tapa connada?
Hola! No sabes lo feliz q estoy de encontrar este hermoso sitio con estupendas recetas e ideas!! Tengo bebe de año y medio con estricta dieta que se hace muy dificil cumplir. Mil gracias!