Consejos para cocinar con remolacha
Para sacar el máximo provecho a tus recetas con remolacha, considera estos consejos prácticos:
- Al cocinarla, evita pelarla antes de hervirla o asarla; así conservarás mejor sus nutrientes y color. Una vez cocida, la piel se retirará fácilmente.
- Para realzar su dulzor natural, prueba a asarla envuelta en papel de aluminio.
- En ensaladas, combínala con queso de cabra o nueces para un contraste delicioso.
- No descartes las hojas; son comestibles y nutritivas, ideales para saltear o añadir a smoothies.
Beneficios nutricionales de la remolacha
La remolacha no solo destaca por su sabor y color, sino también por sus beneficios nutricionales. Es una fuente excelente de fibra, lo que favorece la digestión y ayuda a mantener estable el nivel de azúcar en sangre. Contiene betaína, un compuesto que apoya la salud hepática y cardíaca. Los nitratos presentes en la remolacha pueden mejorar el rendimiento atlético al aumentar la eficiencia del oxígeno en el cuerpo.
Además, la remolacha es rica en antioxidantes, especialmente betalaínas, que le dan su color característico y ofrecen propiedades antiinflamatorias. Es una buena fuente de folato, importante para la formación de glóbulos rojos y especialmente beneficioso durante el embarazo. También aporta manganeso, potasio y vitamina C, contribuyendo a la salud ósea, la regulación de la presión arterial y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Al incorporar la remolacha en tu dieta, no solo estarás disfrutando de su sabor único, sino también aprovechando sus numerosos beneficios para la salud. Ya sea en un zumo, un hummus colorido o un pastel, la remolacha tiene el poder de transformar tus platos en experiencias nutritivas y llenas de sabor.