Tarta de Santiago, receta paso a paso

La tarta de Santiago es una de mis favoritas, porque me encanta el sabor a almendras que tiene. Este dulce de la repostería gallega es casi como un bizcocho que, además, anotamos que pueden consumir los celíacos, ya que no contiene harina.
El origen de la tarta de Santiago queda un poco difuso, pero la Cruz de Santiago representada en la superficie data del 1924 en el que la compostelana «Casa Mora» comienza a adornar las tartas de almendra con esta cruz y gracias a su éxito se extiende por toda España.
Os dejo con la receta de la tarta de Santiago, ¡para chuparse los dedos!
INDICE DE CONTENIDOS
Tarta de Santiago
Ingredientes:
- 250 g de almendras molidas
- 250 g de azúcar
- 5 huevos
- 1 cucharadita pequeña de canela
- Piel de limón
- Azúcar glass para decorar
Cómo hacer tarta de Santiago

Imágenes: Cocinando entre Olivos
Preparamos la masa de la tarta de Santiago
Mezclamos el azúcar con los huevos y batimos con una batidora de pie o con la Thermomix.
Incorporamos las almendras molidas y la canela y mezclamos con cuidado.
Horneamos la tarta

Imágenes: Cocinando entre Olivos
Echamos la mezcla en un molde desmontable que engrasamos con un poco de mantequilla. Se puede usar uno especial de silicona para tartas, pero cuidado al trasladarlo al horno, es necesario hacerlo sobre una paleta o superficie lisa para ayudarnos…
Introducimos en el horno precalentado a 170ºC con calor circular, aire, unos 25 ó 30 minutos o hasta que la superficie esté dorada. Sacamos, esperamos que se enfríe y desmoldamos.
Plantilla para la Cruz de Santiago
Para la cruz de Santiago sólo necesitáis imprimir una plantilla en papel, que podéis descargar e imprimir aquí.
Una vez impresa la plantilla la colocáis en el centro de la tarta y luego espolvoreamos con azúcar glass por encima, retirándola luego con mucho cuidado para que quede la silueta marcada.
Y ya sólo queda pegarle un buen bocado a esta deliciosa tarta de Santiago… ¡qué rica!
Y la piel de limón en qué paso se utiliza?? no sé si es que no lo he visto yo o que os habéis olvidado de indicarlo??
Yo ya la he hecho dos veces. La primera puse el «calor circular» como se indica, pero a pesar de dejarla casi un cuarto de hora más, me salió cruda por dentro (aunque nos la comimos igual, estaba rica). La segunda vez me ha salido perfecta, he puesto el horno con calor normal arriba y abajo a 150 º (por miedo a que se tostara pronto por la superficie y se quedara otra vez cruda) y la he tenido 3/4 de hora. Yo no he utilizado piel de limón. Ha sido un éxito, buenísima, y muy bonita. Gracias por la receta!
Espectacular, la hice en casa el fin de semana pasado y nos la comimos en un visto y no visto. Yo la puse en un molde grande y me salió finita por lo que no hubo problemas para que se hiciera bien por dentro y tostadita por fuera.
Os recomiendo la recomiendo 100% tanto para los de casa como para un improvisación ante una visitilla inesperada.
Gracias por la receta!!
Mas bien sin limon! La tarta de santiago no lleva limon….pero por el resto muy bien!! Si quereis q os quede mas jugosita podeis añadirle un poquito de leche,un poquito solo!!
Bonissima. Yo ya la hecho y hicimos fiesta.
La recomendo
Elizabeth
mi madre la hizo y esta bueniiiiisimaaa
yo hice la torta de Santiago siguiendo una receta que decia que el molde debia enmantecarse y enharinarse y se me pego fiero. Luego alguien me dijo que el molde no lleva harina., cual es la receta correcta ? gracias