Comida típica de Sevilla
La gastronomía sevillana tiene personalidad propia dentro del panorama andaluz, con platos que reflejan tanto la tradición popular como la influencia de su rica historia cultural.
Platos principales
Solomillo al whisky – Este plato es un verdadero estandarte de la cocina de tabernas sevillanas. Consiste en medallones de solomillo de cerdo cocinados en una salsa cremosa a base de ajo laminado, vino blanco y, por supuesto, whisky.
Huevos a la flamenca – Huevos horneados sobre una base de tomate frito, pimientos, jamón serrano y chorizo. Un plato que nació en Sevilla y se ha extendido por toda Andalucía.
Cazón en adobo – Pescado marinado en vinagre y especias, luego rebozado y frito. Aunque el cazón se consume en otras partes de Andalucía, la preparación sevillana tiene sus particularidades.
Tapas y montaditos típicos de Sevilla
Montadito de pringá: Aunque la pringá se consume en otras partes de Andalucía, la forma en que se sirve y se disfruta en Sevilla, especialmente en el contexto del “montadito de pringá”, la convierte en un icono sevillano. Es la carne del cocido andaluz (generalmente cerdo, pollo, tocino y morcilla), que se desmiga y se machaca para untar en pan.
Pavías de bacalao – Trozos de bacalao rebozados y fritos, una tapa muy popular en los bares sevillanos.
Serranito – Bocadillo típicamente sevillano que lleva lomo de cerdo, jamón serrano, tomate y pimiento verde frito.
Platos de Cuaresma
Espinacas con Garbanzos: Un guiso contundente y lleno de sabor, las espinacas frescas se cocinan con garbanzos tiernos, a menudo enriquecido con comino, pimentón y un toque de pan frito o picatostes para espesar la salsa.
Potaje de vigilia – Guiso de garbanzos con espinacas y bacalao, especialmente consumido durante la Semana Santa.
Dulces tradicionales sevillanos
Torrijas – Especialmente populares durante la Semana Santa, cuando las confiterías sevillanas compiten por las mejores recetas.
Pestiños – Dulces fritos bañados en miel, típicos de la época navideña y de Semana Santa.
Yemas de San Leandro – Dulces elaborados por las monjas del Convento de San Leandro, todo un símbolo gastronómico de la ciudad.
Bebidas típicas de Sevilla
Rebujito – La bebida por excelencia de la Feria de Abril, hecha con manzanilla, gaseosa y hierbabuena fresca.
Manzanilla – Aunque procede de Sanlúcar de Barrameda, es la bebida más consumida en Sevilla para acompañar las tapas.
Cultura del tapeo sevillano
La cocina sevillana no se entiende sin su cultura del tapeo. Los sevillanos tienen la costumbre de ir de bar en bar, probando pequeñas porciones de diferentes platos acompañadas siempre de una bebida. Esta tradición convierte el comer en un acto social que forma parte esencial de la vida sevillana.
Los barrios más tradicionales para el tapeo incluyen Santa Cruz, Arenal, Alameda de Hércules y Triana, cada uno con sus bares históricos y especialidades particulares.