Uno a uno: Introducción de alimentos en bebes
INDICE DE CONTENIDOS
Las frutas
A partir de los 4-6 meses se debe introducir la papilla de frutas, complementando la toma de leche. Para ello se emplean frutas variadas, evitando las que pueden producir más alergias, como la fresa y el melocotón. Algunos pediatras introducen primero los cereales y otros introducen primero la fruta, sigue las recomendaciones que te dé tu pediatra. No se lo endulcéis con azúcar y no le incorporéis galletas hasta después de los 7 meses, porque contienen gluten.
Los cereales
Nunca introducirlos antes de los 4 meses. Para evitar sensibilizaciones e intolerancias primero se dan sin gluten (arroz y maíz), y a partir de los 7-8 meses se empiezan a introducir los cereales con gluten (trigo, avena, centeno y cebada). Como los cerales son un alimento muy calórico, si se abusa de ellos se puede producir una sobrealimentación, por lo que siempre decéis seguir las pautas de vuestro pediatra en las cantidades.
Las verduras y patatas
A partir de los 6 meses. Primero se empieza dando sólo el caldo de verduras en el bibe de mediodía, luego se empieza con el puré de verduras. Al principio se deben evitar las verduras con alto contenido en nitritos, como remolacha, espinacas, acelgas y nabos, y optar por patatas, judías verdes, calabacín, etc. para más tarde introducir las demás. También se deben evitar las verduras que producen gases, como la col, coliflor o el nabo o las que tienen mucho sabor como el ajo y los espárragos.
Carnes
A partir de los 6 meses. Se debe empezar por el pollo, introduciendo 10-15 gramos diarios, y aumentando otros 10-15 gramos al mes, con un máximo de 50 gramos. Esta carne se debe mezclar y batir con las verduras. Luego le toca el turno a la ternera y al cordero. No se deben dar vísceras como hígado o sesos, ya que aportan un exceso de colesterol y de grasas saturadas.
Pescados
A partir de los 9-10 meses. Si hay algún miembro de la familia con alergia al pescado, es recomendable retrasar su introducción hasta después del primer año. Se debe empezar por los pescados blancos.
Huevos
A partir de los 9 meses. Primero un cuarto de yema cocida, la semana siguiente media yema y al mes la yema de huevo cocida entera. El huevo entero con la clara incluida se toma hacia los doce meses. Se pueden tomar 2-3 por semana.
Legumbres
A partir de los 18 meses. Se deben añadir al puré de verduras. Se pueden tomar dos veces por semana, mezclándolos con arroz u otros cereales.
Yogures
A partir del octavo mes. Deben ser naturales sin azúcar, como complemento o mezclándolo con la papilla de futas de la merienda.
Miel, azúcar y dulces
Hay que tener mucho cuidado con la miel y el jarabe de maíz, ya que en lactantes puede provocar botulismo, así que cuidado con el remedio de las abuelas para que no llore el niño de mojarle el chupete con miel. Respecto al azúcar y los dulces cuanto más se retrase su introducción mejor, ya que la dieta del bebé tiene suficientes hidratos de carbono.
Agua
Esta es una duda muy frecuente ¿es necesario darle agua al bebé? Mientras el bebé está alimentado con leche materna o fórmulas adaptadas no suele ser necesario, salvo en casos de mucho calor o de fiebre o diarreas. Pero al introducir la alimentación complementaria se debe ofrecer agua al niño con frecuencia. Tener en cuenta que muchos niños no reclaman agua hasta que son bastante mayores, por lo que debéis estar siempre atentos para ofrecérsela vosotros.
La leche de vaca
A partir de 1 año. Debe ser entera, salvo que el pediatra os indique otra cosa.
Muchas gracias por la informacion que dan en vuestra pagina. Me fue muy util para aclarar dudas en torno a la alimentacion de mi beba.
Saludos,
Anabel
Qué comidas y granos de 4 meses
Gracias
Hola! tengo una duda… aquí comentáis que las legumbres se dan a partir de los 18 meses pero en la tabla de introducción de alimentos ya están a partir de los 6 meses… qué es lo correcto?
Tengo un bebe de 10 meses. Le doy verduras, patata y pollo cocido. A veces en vez de pollo utilizo carne de ternera. Quisiera saber que especies puedo utilizar para condimentar la carne o el pollo.
Solo he probado perejil, oregano, pimienta blanca.
Me gustaria saber si puedo poner curcuma al pollo o comino.
Tambien no se cuando le puedo añadir el ajo.
Gracias de antemano.