Cómo hacer gyoza (empanadillas japonesas)

Las gyoza, también conocidas como yaki gyoza, son unas empanadillas japonesas parecidas a las famosas empanadillas chinas. Pueden llevar relleno de carne o de verduras, nosotros prepararemos la versión más tradicional con carne de cerdo, y también os contaremos cómo hacerlas con pollo.
Las gyozas, son dumplings, es decir una preparación a base de un trozo de masa relleno, cocido en un líquido. En este caso, la cocción es mixta, ya que se preparan en la sartén y primero se doran de un lado, para luego agregar agua y terminar la cocción al vapor.
La masa para gyozas se puede comprar ya lista en obleas en tiendas de productos asiáticos (a no confundir con la masa para empanadillas chinas que es más gruesa y algo más grande). Pero si os cuesta conseguirla, no os preocupéis porque os explicaremos cómo hacerla en casa. También os vamos a sugerir algunas alternativas para los ingredientes más exóticos.
Hacer empanadillas japonesas es muy fácil; la mayor complicación es cerrarlas con ese borde tan bonito que vemos en las que se venden en los restaurantes japoneses, pero no os preocupéis si no os queda igual, ¡lo importante es que estarán igual de ricas!
INDICE DE CONTENIDOS
Receta de gyoza
Para preparar unas 50 empanadillas necesitáis:
Ingredientes
- 1 paquete de obleas de gyoza (para hacerlas caseras os dejamos la receta más adelante)
- 400 g de carne picada de cerdo
- 150 g de col china
- 2 cebolletas
- 2 setas shiitake (o las que prefiráis)
- 1 cucharada de jengibre fresco rallado
- 1 diente de ajo picado fino
- 1 cucharada de salsa de soja
- aceite de sésamo
- 1 cucharadita de sake (puedes comprarlo aquí), opcional
- aceite vegetal para freír
- sal y pimienta
Para la salsa
- 1 cucharada de vinagre de arroz (puedes comprarlo aquí)
- 2 cucharadas de salsa de soja (puedes comprarlo aquí)
- 2 gotas de layu (aceite de chili japonés) Puedes comprarlo aquí. Da un toque picante, podéis reemplazarlo por un poco de aceite de sésamo y una punta de guindilla.
Cómo hacer gyozas
- Para que la col no quede demasiado dura, la cocinamos durante 1 minuto en el microondas a máx. potencia. Luego la picamos junto con las cebolletas y las setas.
- En un cuenco, agregamos la carne picada, las verduras que acabamos de trocear, el jengibre y el ajo y mezclamos bien con las manos.
- Añadimos un chorrito de aceite de sésamo, la salsa de soja y el sake si es que lo usaremos, sal y pimienta y volvemos a mezclar bien.
- Vamos cogiendo las obleas en una mano, humedecemos el borde con un poco de agua, ponemos una cucharada de relleno en el centro, doblamos por la mitad y unimos los bordes comenzando de un extremo, como si estuviéramos frunciendo el borde sobre sí mismo. Otra opción es utilizar un utensilio especial para cortar, rellenar y cerrar estas empanadillas japonesas, que podéis comprar aquí
- Entenderéis mejor en este vídeo la forma de rellenar y cerrar las gyoza:
Cocción de las gyozas

Imagen Joy
- Una vez que tenemos todas las empanadillas hechas, calentamos bien una sartén grande con un chorrito de aceite vegetal. Cuando está caliente, ponemos a freír los gyoza por la parte plana.
- Freímos 3 o 4 minutos, tiene que quedar bien doradito.
- Añadimos agua en la sartén, tiene que quedar el fondo cubierto pero no cubrir las empanadillas, y tapamos inmediatamente. Dejamos que se cocinen al vapor unos 5 minutos, hasta que se evapore casi toda el agua.
- Destapamos, añadimos un chorrito de aceite de sésamo y cocinamos tapado 1 minuto más.
Salsa para gyozas
Mientras se cocinan las empanadillas, preparamos la salsa, simplemente mezclando bien los ingredientes.
Colocamos las empanadillas japonesas en un plato, con la parte dorada para arriba, y servimos acompañando con la salsa, para que cada comensal pueda mojarlas en ella.
Cómo hacer masa de gyoza
Ingredientes para 50 obleas
- 400 g de harina de trigo
- aprox. 180 ml de agua caliente
- 1 cucharadita de sal
- Maizena para trabajar la masa
Receta de masa para gyoza
- Mezclamos la harina con la sal en un bol.
- Vamos vertiendo el agua de a poco mientras amasamos.
- Amasamos con las manos hasta que la masa forme una bola y no se pegue a los bordes del bol.
- Pasamos la masa a la mesa de trabajo y amasamos durante unos 10 minutos.
- Cuando la masa esté suave, la envolvemos en film de cocina y la dejamos reposar dos horas (se puede preparar el día anterior y dejarla en la nevera)
- Pasadas las dos horas, volvemos a amasar hasta que se ablande y la dividimos en dos.
- Cubrimos una de las mitades con film para que no se seque, y a la otra mitad la dividimos en aprox. 25 partes.
- Formamos bolitas, las chafamos un poco con las manos y luego con el rodillo las estiramos sobre la mesa enharinada con Maizena, dándoles forma circular (tienen que quedar finas, sobre todo en los bordes). Mientras vamos estirando cada oblea, mantenemos el resto de las bolitas cubiertas con un paño húmedo para que no se sequen.
Si tenéis amasadora, podéis preparar la masa usando el gancho, y serán suficientes unos 5 minutos de amasado.
5 recetas con edamame (disfruta las propiedades de los edamames)
Cómo hacer gyoza de pollo

Imagen Claire Sutton
Como hemos dicho al principio, las gyoza se pueden preparar con diferentes rellenos. Si queréis probarlas de pollo, la receta es exactamente igual, solo tenéis que reemplazar la carne picada de cerdo por carne picada de pollo. Sencillo ¿verdad?
Hasta aquí llegamos con nuestra receta de gyoza japonesas. Si os gusta la cocina de este país, no os perdáis las siguientes recetas:
queda muy salada la masa con esa proporcion
la masa ha quedado como una empanadilla, no como una gyoza ni de lejos…
Excelente receta! Ya la he realizado varias veces y ha resultado super bien
Gracias 🙂