Zanahoria, imprescindible en el embarazo y en la alimentación infantil
En numerosas ocasiones os hemos hablado de las zanahorias en forma de deliciosos platos como la crema de zanahoria de la que hoy os hemos hablado. Pero en este artículo os queremos hablar de las propiedades de la zanahoria, que son múltiples, ya que tras esta hortaliza de vistoso color naranja se esconde un auténtico tesoro para la salud, especialmente en relación con los niños y mujeres embarazadas…
También os hablaremos de otras cuestiones como su conservación o la mejor época para consumirlas, además de sugeriros unas cuantas recetas cuya base es la zanahoria…
Propiedades de la zanahoria
1. Mujeres embarazadas y niños
La zanahoria es muy buena fuente de yodo y de provitamina A. Los requerimientos de yodo en el embarazo son imprescindibles para el correcto funcionamiento de las hormonas tiroideas que intervienen en el crecimiento del feto, el desarrollo de su cerebro y en la regulación de otras funciones metabólicas como el mantenimiento de la temperatura corporal. En cuanto a la vitamina A, las necesidades son mayores en el embarazo y en los niños que en otras etapas de la vida. El consumo de zanahorias, por tanto, ayuda a cubrir las necesidades de esta vitamina. El aporte adecuado de vitamina A en niños es importante porque contribuye a un buen crecimiento y desarrollo óseo, además de proteger al organismo frente a las infecciones.
2. Cuida la vista
La zanahoria es el alimento más rico en beta-caroteno, sustancia que tras ser absorbida en nuestro cuerpo se transforma en vitamina A o retinol. Ésta es esencial para la visión, el buen estado de la piel, los tejidos y para el buen funcionamiento de nuestro sistema de defensas.
3. Previene enfermedades
El beta-caroteno, sustancia antioxidante, al igual que la vitamina E, neutraliza los radicales libres, por lo que el consumo frecuente de zanahorias contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y de cáncer.
Además, la disponibilidad de beta-caroteno aumenta con la cocción, por lo que la zanahoria cocida, una forma bastante habitual de consumirla, sigue siendo buena fuente de esta provitamina.
4. Potencia las defensas
Se ha demostrado que los carotenoides tienen efectos beneficiosos sobre el sistema inmunológico. Dichas sustancias se alzan así como un importante apoyo para aliviar enfermedades carenciales y situaciones patológicas.
5. Beneficiosa en caso de diarrea o estreñimiento
Si se consume cruda, su contenido en fibra insoluble favorece la función intestinal, lo que resulta beneficioso en caso de estreñimiento. En caso de diarrea se ha de consumir siempre cocida. De este modo se potencia su efecto astringente o antidiarreico.
6. Baja en calorías
Que la zanahoria engorda por su sabor dulce es tan sólo un mito. Su valor energético es más bien bajo y, por tanto, resulta un ingrediente idóneo en múltiples recetas ligeras como las ensaladas, cremas y purés, etc.
Su mejor época
Podemos encontrar zanahorias frescas en el mercado durante todo el año, pero las de temporada son las que se cultivan a finales de primavera. Éstas son pequeñas, dulces y muy tiernas, mientras que las de invierno son más gruesas, por lo que la cocción mejora su sabor y consistencia.
Cómo elegirla y conservarla
Se deben seleccionar las de piel suave y de pequeño o mediano tamaño, bien formadas, de color naranja vivo, con un estrechamiento uniforme y que no presenten raicillas laterales.
La relación entre la carne de la corteza y el cuerpo interior o “corazón” es la mejor característica para determinar la calidad de la zanahoria. Lo ideal es que tengan un corazón pequeño y de un color igual al de la corteza.
En la nevera se mantienen hasta dos o tres semanas si son frescas. También se pueden congelar para que se conserven más tiempo, hasta ocho meses. Para ello, conviene quitarles los extremos, raspar su superficie, trocearlas y escaldarlas en agua hirviendo durante unos minutos antes de congelarlas.
No han de guardarse junto a frutas que producen este gas durante su almacenamiento como manzanas, plátanos, melones, melocotones… para evitar así la aparición de sabores amargos.
Recetas de zanahorias
Aquí os dejamos algunas de las recetas de zanahorias que hemos ido publicando para que las podáis disfurtar…
Buñuelos de zanahoria y parmesano
Fuente: Consumer
Hola, en Costa Rica se acostumbra a hacer un fresco de zanahoria y naranja, es demasido rico, y a los niños les gusta mucho. Les recomiendo que lo hagan no se arrepentiran
BUENO YO ESTOY EMBARAZADA Y TOMO TODOS LOS DÍAS JUGO DE ZANAHORIA ME PARECE MUY RICO.