Paté casero de hígado de cerdo
El paté casero de hígado de cerdo es un alimento muy rico en proteínas, ideal para los niños, por ejemplo para las meriendas infantiles, ya que a ellos les encanta, y las madres tenemos la tranquilidad de que están comiendo un producto natural, casero, y que lleva la grasa que nosotros queremos que lleve, ni más ni menos…
Este paté casero lo podemos hacer para todos nuestros eventos también, rinde mucho para los aperitivos, y como lo podemos preparar con tiempo, es ideal, porque da muy poco trabajo y además se puede congelar, por lo que haciendo cuencos pequeños, siempre tendremos paté casero y natural disponible.
¿Os animáis a preparar este paté casero? ¡Os va a encantar!…
INDICE DE CONTENIDOS
Paté casero
Ingredientes
- 250 gr. de hígado de cerdo
- 100 gr. de tocino fresco (podemos sustituir el tocino y la carne por el mismo peso en panceta fresca entreverada)
- 200 gr. de carne de cerdo
- 150 gr. de cebolla
- 70 ml. de brandy
- 250 ml. de nata líquida
- 3 huevos
- aceite de oliva y sal
- 1 cta. de pimienta verde,1 cta. de orégano, 1 pizca de clavo molido, una pizca de nuez moscada
Ingredientes para la cobertura del paté casero
- 150 ml. de caldo de verduras
- 25 ml. de Pedro Ximenez
- 4 hojas de gelatina
Elaboración del paté casero de hígado de cerdo
Cubrir el fondo de una sartén o cazuela con aceite de oliva virgen.
Cortar la cebolla en brunoise (pequeñita), la rehogamos hasta que se poche bien pero sin llegar a coger color; añadimos toda la carne y el hígado cortado en trocitos, removemos y dejamos dorar, incorporamos el brandy, la sal y las especias y dejamos cocinar a fuego suave hasta que se evapore el alcohol.
Precalentamos el horno a 160º con un recipiente preparado para hacer baño maría. Pasamos el contenido de la cazuela al vaso de la batidora, añadimos la nata y los huevos y batimos hasta que obtengamos una crema lisa.
Verter la crema en uno o varios moldes para horno (mejor si son moldes para servir directamente), tapamos bien con film apto para hornear o con papel de plata, y lo horneamos 50 a 60 minutos hasta que cuaje, lo retiramos del horno y lo dejamos enfriar.
Preparamos la gelatina para la cobertura: hidratar la gelatina en agua tibia, calentar el caldo o lo preparamos con 1/2 pastilla de caldo y agua, y le añadimos el vino, llevamos a ebullición, añadimos la gelatina hidratada y removemos un poco para que se disuelva.
Cubrimos los moldes de paté, con una capa fina de gelatina caliente y la dejamos enfriar para que cuaje. Meter en el frigorífico para que se compacte y servir con un buen pan tierno.
Con Thermomix:
Picar la carne y el tocino en trozos de 2 cm. y hay que meterla en el congelador para que tome cuerpo, ponerla en el vaso semicongelada y triturar con la thermomix a vel. progresiva 5 al 10. Reservar en un bol.
Picar la cebolla 3 seg. a vel 5-6, añadir la carne picada con el tocino que tenemos reservada y el hígado troceado pequeño , añadimos 50 gr. de aceite de oliva, las especias y la sal. Programamos 10 min. 100º vel. 2, cuando falten 2 minutos añadimos el brandy y cuando acabe el tiempo añadimos la nata y los huevos y trituramos vel. 5-6-7 progresivo. (si queremos que el paté quede muy fino, triturar hasta vel. 10)
El resto de la receta igual, aunque en la thermomix rinde el doble y se queda un poco más líquido que si lo hacemos a mano, pero al hornearse queda más hidratado y jugoso que el que hacemos con la receta tradicional.
Ana
Ana vive en Almería, le gusta cocinar, experimentar, y compartir recetas. Disfruta cuidando de sus verduras. Colabora en Pequerecetas y también puedes seguirla en sus blogs Cocina con Ana y Corazón de Almíbar.
Se ve delicioso ¿que es el pedro jimenez?
Cristina el Pedro Jimenez o Pedro Ximenez, es un vino dulce que se hace con uvas pasas, aporta dulzor y lo puedes encontrar en cualquier supermercado.
Un saludo!
Como lo puedo conservar mas tiempo?
Myriam, para conservarlo más tiempo es mejor congelarlo en tarrinas pequeñas, así puedes ir sacando y consumiendo sin problema
He hecho el paté y ha quedado rquísimo.Gracias por la receta
He hecho el paté de cerdo y me gustaría saber si es posible que compartas tu dirección del remitente.
Hola!
cuando lo congelas lo haces con la gelatina o esa se la pones después?
Saludos!