Consejos para cocinar con eneldo
El eneldo puede parecer delicado, pero se adapta muy bien a todo tipo de platos si sabes cómo usarlo:
1. Mejor fresco que seco
Aunque el eneldo seco también funciona, el eneldo fresco tiene un aroma más intenso y natural. Si lo consigues fresco, guárdalo como si fuera un ramo: en un vaso con agua y cubierto con bolsa en la nevera.
2. No lo cocines demasiado
Al calentarlo mucho pierde aroma. Lo ideal es añadirlo al final de la cocción o justo antes de servir, especialmente si usas eneldo fresco.
3. Combina muy bien con lácteos
Una cucharadita de eneldo picado en yogur, queso crema o nata agria te da una salsa rápida para pescados, patatas o crudités.
4. Da mucho juego en ensaladas y vinagretas
Pruébalo con pepino, huevo duro, aguacate o legumbres. También puedes mezclarlo con mostaza, aceite y zumo de limón para aliñar ensaladas frías.
5. No solo con salmón
Aunque es la pareja más famosa, también queda bien con pollo, gambas, arroz, calabacín o incluso pan de molde casero
Beneficios del eneldo
Más allá de su sabor, el eneldo también tiene propiedades interesantes que vale la pena conocer:
- Ayuda a la digestión: tradicionalmente se ha usado para aliviar gases, hinchazón y molestias digestivas.
- Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, gracias a sus aceites esenciales y flavonoides.
- Rico en vitamina C, hierro y calcio, aunque se use en pequeñas cantidades.
- Bajo en calorías y muy aromático, ideal para dar sabor sin añadir sal o grasas