Helado de vainilla y Oreo
Pasado el 40 de mayo y ya con las piscinas abiertas empieza oficialmente la temporada de verano y de helados…
Yo soy una fanática de los helados y creo que es algo que le he transmitido a mi hijo, por eso cuando ví la receta que esta semana nos trae SandeeA, helado de vainilla y Oreo, me encantó. Porque no hay nada más delicioso que encontrarte con trocitos de cookies o, en este caso de galletas Oreo, cuando estás saboreando un helado en un caluroso día de verano ¿verdad?… Además SandeeA nos explica cómo prepararlo sin heladera, y con elaboración tradicional o con la receta de Thermomix, por lo que no tenéis excusas para no prepararle un helado casero a los peques.
Eso sí, como siempre os insistimos, tened cuidado con los dulces y los niños y moderad la cantidad de helados que toman. Uno de vez en cuando no ocurre nada, muchos sí puede suponer un problema. En ese caso os recomendamos congelar fruta batida por ejemplo y dársela en forma de helado, lo cual agradecerán.
Os dejamos con este inigualable helado de vainilla y Oreo ¡disfrutadlo!
Helado de Vainilla y galletas Oreo
Tiempo prep: 15 min (más 30 minutos en heladera, opcional), más tiempo de congelación
Raciones: 1 litro de helado
Ingredientes:
Para la crema:
- 250 ml de leche
- 250 ml de nata para montar, 35,1% MG
- 150 gr de azúcar
- 3 yemas de huevo (mediano)
- 1 vaina de vainilla
- 30 gr de Maizena
Para terminar de montar el helado
- 250 ml de nata para montar 35,1% MG
- 10-15 galletas Oreo
Elaboración tradicional del helado de vainilla y galletas Oreo
Comenzamos preparando una crema. En un cazo antiadherente, ponemos a cocer 125 ml de leche, la nata con el azúcar y la vaina de vainilla. Aparte, en la leche que hemos reservado disolvemos la maizena, y añadimos las yemas de huevo batidas. Cuando la mezcla que tenemos al fuego hierva, retiramos, sacamos la vaina de vainilla y añadimos a la preparación anterior. Volvemos a poner a fuego medio, removiendo sin parar hasta que espese. Retiramos del fuego y dejamos enfriar, tapando con papel film para que no le salga costra.
Cuando la crema esté fría, montamos con un batidor de varillas los 250 ml de nata (que deberá estar muy fría), y lo mezclamos con cuidado con la crema pastelera haciendo movimientos envolventes. Introducimos en un recipiente adecuado y metemos al congelador. Cuando pase una hora, sacamos el helado del congelador y batimos. Volvemos a llevar al congelador, y repetimos la misma operación otras dos veces más. La última vez, antes de volver a guardar en el congelador, agregamos las galletas troceadas, y repartimos bien en el helado. Llevamos al congelador, y sacaremos unos 15 minutos antes de consumirlo. Este proceso de sacar y batir el helado se hace para evitar la cristalización del mismo, a lo que también ayuda la cantidad de materia grasa y azúcar que se le añade al helado.
Si disponéis de heladera, una vez preparada la crema y montada y mezclada la nata, volcamos la mezcla con cuidado en la heladera, y programamos 30 minutos. Cuando falten 5 minutos para terminar, agregamos las galletas troceadas. Llevamos al congelador, y sacamos unos 15 minutos antes de consumirlo.
Elaboración en Thermomix:
Comenzamos aromatizando la leche cociéndola con la vaina de vainilla. Retiramos la vaina, y dejamos enfriar. Ponemos todos los ingredientes de la crema en el vaso (salvo la vaina de vainilla), y programamos 90º, 7 min, vel. 4. Volcamos en un cuenco, y dejamos enfriar mientras que lavamos y secamos bien el vaso. Una vez la crema fría, montamos la nata poniendo la mariposa en las cuchillas, añadiendo la nata (recuerda que debe estar bien fría), y programando vel. 3 ½ sin tiempo, hasta que la veamos montada. El resto igual que la elaboración tradicional: mezclamos con cuidado con la crema pastelera con movimientos envolventes. Introducimos en un recipiente adecuado y metemos al congelador. Cuando pase una hora, sacamos el helado del congelador y batimos. Volvemos a llevar al congelador, y repetimos la misma operación otras dos veces más. La última vez, agregamos las galletas troceadas, y repartimos bien en el helado. Llevamos al congelador, y sacaremos unos 15 minutos antes de consumirlo.
Si disponéis de heladera, una vez preparada la crema y montada y mezclada la nata, volcamos la mezcla con cuidado en la heladera, y programamos 30 minutos. Cuando falten 5 minutos para terminar, agregamos las galletas troceadas. Llevamos al congelador, y sacamos unos 15 minutos antes de consumirlo.
Nota: la vaina de vainilla puede lavarse y secarse cuidadosamente y volver a usarse para otra preparación, o introducir en un bote con azúcar para aromatizarla.
Fuente: La Receta de la Felicidad
Esto debe estar buenísimo!! Lástima que con la dieta sin gluten no podemos comer Oreos, pero hay otra marca que las imita, y bueno…otras tantas recetas caseras de las míticas galletas para hacerlas aptas para celíacos. Seguro que merece la pena pasar un poco más de trabajo por probar este helado. :o)
¡Hola a todos!
¡Siempre he tenido la idea de que sería mucho más difícil hacer helado!
Muy buen consejo el de sacar y batir el helado para evitar la cristalización del mismo 😉
¡Este finde probaré a ver que tal sale! Aunque con la pinta que tiene…. ¡¡no se si podré esperar a que llegue el finde!! 😀
Un saludo
cual es la nata para montar??? en mi pais talvez tenga otro nombre (panamá) se ve muy rico gracias
Muchas gracias por vuestros comentarios! Aris, es nata con un 35% mínimo de materia grasa.
Esta misma noche lo hago para mis hijos..se ve delicioso!!
Gracias por la idea porque no hay que esperar hasta el verano para comer helado 🙂
Aris, en algunos países se llama crema de leche.
la receta me encanta, la echo hoy!!!
Tiene una pinta exquisita y dar la receta también para Thermomix
Se agradece de veras, lastima que no pueda hacerlo porque no puedo comer ni gluten ni lactosa. Saludos.
El helado de vainilla es delicioso, y a mi niña tambien le encanta ya que aporta buenos nutrientes al organismo, eso si comiendolo con moderacion como todo…. PD; sigan enviando recetas asi de interesantes los felicito…….
De verdad que os doy las gracias , por estas cosas tan ricasssssshum…………..lo pruebo hoy sin falta.
que buena pinta, pero donde compro la vaina de vainilla? gracias
Me encanto la receta del helado de vainilla con oreo, seguro que la voy a preparar. Gracias
Está genial, yo tengo una receta también de helado de vainilla en el blog y un día le puse galletas Oreo, sólo que más machacadas, una delicia. Os pongo el último helado que he hecho y que está riquisimo, Helado de donuts.
http://simplementemicocina.blogspot.com/2011/10/helado-de-donuts.html
Cual es la manta para montar….Acasooo es aquella que le sale a la leche sin pasteurisar…?=??
que buenisimaaaa pinta lo voy hacer seguro
HOLA
NO SE CUAL ES LA NATA PARA MONTAR.
ME PRODRIAN AYUDAR CON ESO?
GRACIAS BAY.
en algunos paises de Latinoamerica a la «nata para montar» se la conoce como «crema de leche». Como por ejemplo en mi pais Argentina.Espero que les sirva
Exelente receta, la voy a hacer a ver como sale.
También a la nata montada o nata para montar es la misma crema chantilly; intenté hacerla con la crema de leche (de ella la hacen) pero no me salió porque todo los materiales deben estar fríos y sobre todo trabajarla sobre mesa de mármol fría.
La nata d q savor es esq dond yo vivo ai pero se yama natiya d vainiya es la misma?? Y en kaso d no tener la vaina d vainiya q otra kosa puedo usar?
Grasias
en la preparasión de la reseta dice que montamos con un batido de barillas quiero saber cual es ese batido
¿cual es la nata para montar? ¿¡puedo usar otro ingrediente en su reenplazo!?
muy buena hay que disfrutarla muy facil
muy buena receta y ademas facil de preparar
Qué fácil
A ver como nos queda
Se ve mmmmm rico seguro l ago me pueden ayudar con nata para montar gracias besó
eso si q es una receta ……;)..ricaaa…..:)