Pudin de pan (receta tradicional con horno y pudin de pan sin horno)
¿Cómo no os habíamos explicado la receta de pudin de pan antes? No podemos dejar pasar ni un día más sin que la conozcáis, porque además la ventaja del pudín de pan es que es una receta de aprovechamiento que nos ayudará a ahorrar. ¿No os da rabia ver cómo a veces sobra pan del día y se pone duro como una piedra sin que sepamos qué hacer con él? ¡Con el pudin de pan no os volverá a pasar eso nunca más!
Además os vamos a explicar la receta clásica del pudin de pan, que es la que aparece en la imagen, y también una versión ultrarápida y sencilla de pudin de pan que tiene truco (además no necesita horno) pero que también os va a gustar mucho por su sencillez.
¿Sentís curiosidad? ¡Pues vamos allá con nuestras dos versiones de puding de pan! Esperamos que os gusten, ya nos contaréis cuál de ellas os habéis animado a preparar.
INDICE DE CONTENIDOS
Receta de pudin de pan casero
Ingredientes
- Pan del día anterior, aproximadamente media barra (también podemos utilizar magdalenas caseras, bizcochos que nos hayan sobrado o cualquier otro dulce)
- 150 g de azúcar
- 4 huevos
- 1/2 l de leche
- 1 rama de canela
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- La ralladura de un limón y 1 naranja
Cómo hacer pudin de pan
Aromatizamos la leche
- En un cazo ponemos la leche con la rama de canela, la cucharadita de esencia de vainilla, y la ralladura de limón y naranja.
- Dejamos a fuego medio-bajo unos minutos.
- Cuando comience a hervir apagamos el fuego y retiramos dejando que se temple.
Mezclamos los ingredientes
- Batimos los 4 huevos junto al azúcar hasta que la mezcla quede blanquecina y el azúcar se disuelva
- Incorporamos esta mezcla a la leche aromatizada, que habremos colado previamente.
Hacemos el caramelo líquido
- Preparamos el caramelo. Para hacerlo en un cazo ponéis 5 cucharadas de azúcar, 3 cucharadas de agua y unas gotitas de limón.
- Ponemos a fuego medio y cuando el azúcar comience a cambiar de color y a hacer burbujitas removemos bien con una cuchara de madera.
- Cuando tenga ese color tostado típico del caramelo (cuidado no os paséis para que no se queme) retiramos del fuego
- Inmediatamente para que no se quede duro, caramelizamos el fondo del molde y las paredes del mismo, moviendo en círculo e intentando no quemaros, porque os advierto que las quemaduras de caramelo son de las peores que hay en la cocina.
- Otra opción que tenéis es comprar el caramelo ya listo y caramelizar el fondo del molde (en este caso es mejor utilizar un molde alargado).
Bañamos el pan
- Vamos calentando una bandeja con agua en el horno a 200ºC hasta que ésta hierva y la podamos utilizar para calentar el molde del pudín de pan al baño María. Tened cuidado en este proceso con el agua hirviendo (hacedlo siempre bien protegidos con guantes y sin acercar mucho la cara porque el agua puede saltar al mover la bandeja del horno).
- Introducimos en la mezcla de la leche con los huevos las rebanaditas de pan que habremos cortado finitas, y dejamos que se empapen bien con la leche caliente, hasta que se deshagan, momento en el que podemos remover bien con una cuchara de madera o incluso batir ligeramente si queremos una mezcla aún más fina.
- También podéis añadir algún fruto seco como nueces o pistachos a la mezcla (recordad pasarlos por harina previamente para que no se bajen al fondo del molde).
Horneamos al baño María
- Volcamos el contenido de la mezcla de pan sobre el molde previamente caramelizado con cuidado.
- Luego ponemos ese molde al baño María en la bandeja con agua que habremos calentado previamente en el horno
- Mantenemos a 180ºC durante 45 minutos aproximadamente o hasta que veáis que el pudin de pan está cuajado.
- Si veis que no se ha cuajado todavía pero se está poniendo muy dorado por arriba lo podéis cubrir con papel de aluminio, que evitará que se queme.
Cómo servir el pudin de pan
Una vez cuajado, dejamos enfriar y luego introducimos en la nevera hasta que esté frío. En el momento de ir a servir desmoldamos con cuidado ¡veréis qué rico! Recordad que este pudin se conserva muy bien en la nevera y podéis comerlo sin problema uno o dos días después de prepararlo.
Y hasta aquí la versión clásica del pudin de pan, que como veréis es muy sencilla y os aseguro que deliciosa. Pero como entendemos que muchos de nosotros cuando tenemos niños no nos queda ni un minuto libre, os voy a explicar una versión aún más fácil y sencilla, que a mí me enseñó un amigo de mi abuela y con el que lo preparaba cuando era pequeña.
Pudin de pan fácil sin horno
Ingredientes
- Pan del día anterior (o bizcochos, magdalenas o lo que queráis, podéis aprovechar restos)
- 1 sobre de flan Royal (o cualquier otro similar que quede con la misma consistencia líquida, por ejemplo no vale flanes del tipo Flanin porque son más densas)
- 1 ramita de canela o esencia de vainilla (opcional)
Cómo hacer pudin de pan sin horno
- Preparamos el flan tal como indican las instrucciones, y cuando esté hirviendo la mezcla retiramos del fuego e introducimos la ramita de canela y/o la esencia de vainilla si le queremos dar más sabor. Reservamos.
- Cortamos las rebanadas de pan finitas e introducimos en la mezcla (de la que habremos retirado la ramita de canela).
- Batimos bien y reservamos.
- Caramelizamos el molde tal como os explicamos antes o con el caramelo que trae el preparado y volcamos la mezcla sobre el molde.
- Dejamos enfriar e introducimos en la nevera hasta que el pudin de pan haya cuajado bien.
- Desmoldamos y servimos.
¿Qué os ha parecido esta versión rápida del pudin de pan? Más fácil imposible ¿verdad? Pues ya nos contaréis cuál de ellas habéis probado y qué os ha parecido…
para el pudin expres se puede utilizar flanin el niño de maicena?gracias
Y en la primera receta,cuando se añaden los 4 huevos que pone en los ingredientes???
En qué momento de agregan los huevos?
Yo también preguntaba cuando se añaden los huevos y el resto de la leche en la primera recet
Ups, teníamos tanto hambre que nos habíamos comido parte de la receta. Ya hemos añadido la parte de los huevos y el azúcar ¡disculpad el despiste! 😀
María, no conozco el resultado con ese flan. Lo que tienes que fijarte es que la mezcla quede muy líquida, como si fuera leche, que no quede con la consistencia de las natillas. Os he dado el nombre de una marca que conozco pero cualquiera que tenga esa textura es válida. ¡Espero que te salga rico!
Según pone en el segundo párrafo, se añaden a la leche aromatizada, después de haberlos mezclado con el azúcar.
«Batimos los 4 huevos junto al azúcar hasta que la mezcla quede blanquecina y el azúcar se disuelva, e incorporamos esta mezcla a la leche aromatizada, que habremos colado previamente.»
Espero que me salga bien ¡¡¡¡¡
Saludos.
Hola quisiera saber cuanto seria media barra de pan, o sea en kg cuanto seria. Gracias y salu2
Maria Eugenia, depende del tipo de pan, ya que algunos son más densos que otros, pero calcula unos 200 g de pan aproximadamente… Tampoco te preocupes mucho de la cantidad exacta de pan, dependiendo del pan o dulce que utilices, o de la cantidad, te quedará más denso o menos, y probablemente cada vez con un sabor diferente… ¡es lo bueno de este pudin de pan, cada vez es diferente y cada vez está delicioso y os sorprenderá!
También queda muy rico si le agregas pasas de uva previamente remojadas en licor!
Me encanta el pudín, nunca lo he hecho pero esta receta se ve facil, lo haré y espero me quede rico, gracias. Saludos
Tiene muy buena pinta y me recuerda al flan o pan de Calatraba cuando haga menos calor lo hare al baño maria.Tiene k estar muy bueno.Un saludo
este flan me gusto
Me recordaste mi niñez, cuando mi madre nos hacia este rico postre con los sobrantes de pan. Muchas gracias .
en la receta dos el flan puede ser de cualquier sabor?? o solo uno… tengo flan de manjar… quedara bien con ese o mejor usar el flan de vainilla?… gracias soy de chile
Espero que me salga todo bien la boi a practicar para mi negosio i despues te cuento .
Exselente la reseta la pondre en practica i luego te cuento .
en el pudin express cuanto pan (en kilo o gramos) lleva? muchas gracias!
Hola Maria, poco a poco haciendo las recetas, tratando de hacer los panecillos caseros, por favor indicame que cantidad hay en un sobre de levadura. Solo la consigo en bolsas de medio kilo. Gracias
la primera receta ,me quedo muy ri,ca , pero como me gusta experimentar, puse un puñadito de pasas de corinto y nueces picadas ,lo de tres nueces , y lo tube en remojocon medio vasito de ron dulce, cuando estaban , gorditas lo añadi a la mezcla( sin el ron) y lo hice en un molde de plun kie, el efecto es muy bonito servi las rodajas con dos bolas de helado de vainilla y untrozo de melocoton en almibar , no veais el exito y el sabor tan delicioso, besos
Esta muy bueno , lo puedes hacer con restos d pan o de bizcochos q el pudin sta delicioso, pero mejor con el caramelo del flan
Me encanta todas tu recetas, voy a probar con el pudin, ya te contare gracias. (soy nueva en esto )
ME GUSTA MUCHO EL BUDÍN DE PAN, NOSOTROS DECIMOS BUDÍN, LO HARÉ………
super practico!!!!! me encanto!!!!
Excelente la receta la pondre en practica!
adoro los budines de pan si habre hecho¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡gracias¡¡¡¡¡¡¡¡
Una duda respecto a los panecillos, la levadura es la de panadero?, la venden en supermercados en forma de cubitos, no??
hola puedo no ponerle huevos a esta receta de budin? y prueben ponerle bananos o platano desechito a la mezcla tambien queda muy rico. saludos
Hola, kiero intentar la primera receta, hay alguna forma d hornearlo k no sea al baño maria? Un saludo y gracias!!
muy rico el budin, mi abuela siempre lo hacia y nunca aprendi solo sabia hacer de leche condesado tambien es muy rico pero hoy me dio ganas de hacer el de pan por suerte encontre esta receta…gracias!!
hice el pudin con flan,, me quedo riquisimo gracias…
Es la primera vez que lo hago , espero que me salga bien . muchas gracias y feliz año nuevo2014
muy buenos 🙂
Muy buenas recetas, hice el budín expres y me quedó delicioso, mis niños felices, muchas gracias por las recetas.
Muy bueno!!! Graciasss. …
esta es la mejor receta del mundo a mi mama le quedo riquisisisisisisisisisisisisisisisisisisisisisisisisismooooooooooooooooooooooooooo
Hola la receta del pudin dice media barra de pan o restos de madalenas en kg cuanta cantidad es especificamente de migajas de pan ??? Gracias
Queda delicioso lo probe y me pedian repeticion,lo acompane con
clara batida a nieve,.
Exquisitas las recetas, ademas exelente la variedad que han puesto, me encanta esta pagina y por eso la visito a diario
me parece muy practico gracias amis hijas les encanta
en que momento se agrega el flan , cuando esta hirviendo la leche?
yo lo he comido el pudin es delicioso gracias
quiero hacer un pudin de un kilo pero no se que cantidad de leche lleva para hacerlo, me podrian ayudar?
Se ve rico ,lo hare
Que lino se ve ese pudín voy a hacer uno gracias bendiciones n
Me encanto la receta, los voy a hacer hoy mismo, yo también tengo un blogs de cocina pero estoy empezando.
http://cooking.blogspot.es/
tiene una pinta que alimenta con la mirada
Ola
lo preparare mañana mismo ,ya les contare , parece buenisimooooo
Siiinooo
muy delicioso lo boy apreparar
Pudín de pan a lo cubano
Poner en batidora o licuadora 4 bolas de pan preferiblemente del día anterior, medio litro de leche, una taza de azúcar, tres huevos, una cucharadita de vainilla (pudes echarle ralladura de naranja, limón, pasitas, trocitos de barras de chocolates, todo esto es opcional), batirlo todo, si no quieres usar batidora, remojar el pan con la leche y batirlo con la mano hasta lograr una masa homogénea, agregar azúcar y seguir batiendo hasta que el azúcar se deslía, batir los huevos como si fueras a hacer tortilla y ligar con la masa anteriror y así incorporar la vainilla…, verter la masa en un molde acaramelado con anterioridad, cocinar en baño maría en una olla de presiónn aproximadamente 45 minutos, esperar que se enfríe y desmoldar en fuente amplia. Preparas un almibar con canela, vainilla o naranja, chocolate, lo que quieras y cada vez que sirvas una rebanada rociar con esta a gusto. Y ya está
Espero que les guste
Muy buenas las verciones dadas, gracias
Me encanta ell tema , y la manera en que confeccionaron su portal. La receta muy buena , y de seguro, hoy por la tarde espero hacerla. Tan solo con leer me resulta apetitoso. En estos momentos no tengo canela, pero tratar’e de conseguirla. Muchas gracias por su trabajo, por lo dem’as refrescante, y dulce como sus recetAs