Roscón de Reyes SIN GLUTEN para celíacos
Hoy traemos la receta de un Roscón de Reyes sin glúten para celíacos, para que todo el mundo disfrute del placer de comerse un trozo de roscón casero en la tarde de Reyes y, por supuesto de encontrar la sorpresa dentro.
Nadie debería quedarse sin probar el Roscón de Reyes, uno de nuestros postres navideños más tradicionales, por eso después de explicaros cómo hacer un roscón de Reyes casero paso a paso, hemos pensado centrarnos en todos aquellos niños que tienen algún tipo de alergia o intolerancia.
INDICE DE CONTENIDOS
Receta de Roscón de Reyes sin glúten
Ingredientes
- 150 g de Mix B Pan Schär (puedes comprarla aquí)
- 40 g de harina fina de maíz (puedes comprarla aquí)
- 40 g de harina de arroz (puedes comprarla aquí)
- 100 g de azúcar
- 1 huevo mediano (a temperatura ambiente)
- 70 ml de leche
- 40 g de mantequilla pomada
- 15 g de levadura fresca sin gluten
- 1 cucharadita de vinagre de manzana
- 25 ml de Agua de Aazahar (puedes comprar online aquí)
- Ralladura de limón
- Ralladura de naranja
- Azúcar perlado (puedes comprarlo aquí)
- Fruta escarchada (puedes comprarlo aquí)
- Regalito para Roscón (puedes comprarlos online aquí)
Cómo hacer Roscón de Reyes sin gluten
Preparamos la masa
- Rallamos las pieles de naranja y limón. Reservamos
- Templamos la leche y disolvemos la levadura fresca en ella.
- Añadimos el huevo y batimos.
- Agregamos el azúcar y batimos bien.
- Incorporamos por último el agua de azahar, el vinagre y las ralladuras de naranja y limón.
- En un bol añadimos las harinas y la mantequilla, junto a los ingredientes líquidos que hemos mezclado antes, y amasamos bien hasta que quede una masa uniforme y homogénea. Si tenéis una amasadora debéis amasar con el gancho durante al menos 10 minutos.
- Tapamos el bol con un trapo y dejamos reposar 30 minutos. Volvemos a amasar durante 10 minutos más y dejamos reposar hasta que casi doble el volumen. Para acelerar el proceso podemos poner el bol dentro del horno apagado con la luz encendida.
Damos forma al roscón
- Una vez la masa haya levado sacamos la masa y quitamos el aire amasando con las manos.
- Formamos el roscón y dejamos levar durante una hora más en un lugar cálido (o dentro del horno).
- Este es el momento de esconder la sorpresa del roscón, y pincelar con huevo batido.
- Ahora es el momento de colocar las frutas escarchadas, y ponerle azúcar perlada por encima. Si no tenéis podéis preparar azúcar humedecida con un poco de agua de azahar.
- También podéis añadir almendras laminadas si os gustan.
Horneamos
- Precalentamos el horno a 200ºC ( calor arriba y abajo sin ventilador)
- Horneamos durante 5 minutos a 200ºC, luego bajamos la temperatura a 180ºC y horneamos durante 20 minutos más hasta que la superficie esté dorada.
Roscón de Reyes sin gluten con Thermomix
- Poner en el vaso el azúcar y las pieles de naranja y limón y triturarlo. Reservar.
- Poner en el vaso la leche, el vinagre, el agua de azahar y programar 1 min. 40º velocidad 2. (En la TM-31 poner 37º, minuto y medio y vel. 2).
- Añadir los huevos y mezclar en velocidad 2.
- Añadir la harina, azúcar, mantequilla, levadura y sal y mezclar unos segundos en velocidad 6.
- Amasar 6 minutos en velocidad espiga. Dejar reposar en el vaso tapado dos horas.
- Sacar la masa y quitarle el aire amasando. Formar el roscón y ponerle por encima huevo batido.
- Ahora es el momento de decorarlo y ponerle las frutas y ponerle azúcar humedecida.
- Dejarlo tapado en un lugar sin corrientes hasta que doble su volumen.
- Meterlo al horno a 200ºC, durante 5 minutos y bajarlo a 180ºC después para terminar de hacerlo durante otros 20 minutos. En total tienen que ser unos 25-30 minutos de cocción, dependiendo del horno.
Te puede interesar: Roscón de Reyes en Thermomix
Algunos enlaces aquí publicados son de afiliados. No obstante los artículos recomendados responden a una decisión de criterio del equipo de Pequerecetas, no existiendo ningún incentivo por parte de las marcas.
Algunos enlaces aquí publicados son de afiliados. No obstante los artículos recomendados responden a una decisión de criterio del equipo de Pequerecetas, no existiendo ningún incentivo por parte de las marcas.
Y cual es la harina de fuerza sin gluten??? Que yo sepa no existe. Me pueden decir de qué marca???
Gracias y salu2. Paula
Yo tampoco conozco la harina de fuerza… probaré con la de repostería de ADPAN, mi hija lleva todas las navidades mirando el roscón cuando vamos a casa de la gente…Por ella m voy a poner manos a la obra.
Hola Paula, en la receta existía un error cruzado que ya está corregido. La harina que se utiliza es harina Proceli y le levadura es levadura fresca prensada. Sé que se puede comprar en Mercadona, pero asegúrate que es sin gluten leyendo el envase.
Por favor,cual es y donde puedo comprar la harina Proceli?tiene q ser está o puede ser otra?con lo buenas q están TOOODAS vuestras recetas…..no hacer está me parece comenzar de mala manera el 2011..jajaja
la levadura la puedes encontrar en el mercadona y la harina en el alcampo zona de sin cluten y en herboristerias
Gracias. Susana
Mil gracias! Lo voy a hacer x mi hija, para q pueda disfrutar como los demás. La levadura fresca prensada yo la compre en Mercadona y viene especificado q es sin gluten. La harina Proceli yo la encuentro en el corte ingles.
Esa receta es la receta de faraona y está hecha con harina Proceli. En nuestro caso la harina de fuerza es la panificable.
Por cierto, la harina proceli es Exacta a la panificable de la marca blanca sin gluten del Carrefour, y esta sale mucho más barata. Sé de chicas que han cambiado en esta receta la Proceli por la Mix B de Schar con buen resultado. He hecho esta receta otros años y os recomiendo que ni se os ocurra poner el horno a 200º, pues se toma enseguida de color , se queda crudo y se queda apelmazado. Hacerlo a 175º sin encender el horno arriba, y bajarlo a 160º a los 10 min.
Otra cosa: de un día para otro endurece bastante, pero si cortais el trocito que os vayais a comer, lo envolveis en una servilletahumedecida y le dais 15segundos al microondas, recupera esponjosidad.
Espero que os salga bueno.
¡Gracias por tus comentarios Raquel! Nos son de gran ayuda. Editaremos el post para modificarlo… ¡Un abrazo!
Jelen, creo q no me he explicado bien: cuando de baja a 160-165º (según el horno) se tiene q prolongar el tiempo de cocción, con lo q no son sólo 10 minutos más, sino 20-23minutos. En total tiene q ser 30-33min. de cocción.
Ah! y encantada de ayudar en la elaboración de cosas prara celíacos.
Entendido Raquel, lo cambiamos de nuevo ¡gracias por estar atenta! Por cierto, en breve tendremos la posibilidad de que las usuarias subáis recetas a Pequerecetas… ¡Nos encantaría verte por aquí para ayudar a otras mamás con niños celíacos! Un abrazo
Encantada! 😉
estan estupendas
Por algo en especial tiene que ser harina de esa marca o puede ser de otra?
Es posible encontrar levadura prensada controlada por FACE? Mi hermana solo puede tomar las cosas controladas por FACE, las «sin gluten» de Mercadona no le sirven.
Tengo el mismo problema que Inma, mi hermana tampoco puede comer nada que no tenga el logotipo de face o celiacos ^^’
He encontrado en un foro que la levadura fresca de mercadona, marca Levital, está en la lista de la FACE. Es una que viene en dos taquitos con papel amarillo y blanco.
Supongo que podremos usar esa…
Tiene una pinta excelente, y me parece más fácil de lo que pensaba, voy a hacerlo para mi nieto, ya os cotnaré.
Yo la harina procedí la compro en BM
Pienso que ya trae la levadura incorporada,porque los pececillos que hago se hinchan un montón y no echo levadura
Rectifico el comentario que he hecho anteriormente,por no estar bien escrito
Yo la harina Proceli la compro en BM y pienso que ya lleva levadura, pues yo hago panecillos con ella sin echar levadura y suben mucho.
Hola, estoy liado con el roscón y me surgen varias dudas, a ver que sale pero si las resuelvo lo mismo para otra ocasión me sale bien.
Vinagre, esta en ingredientes pero no en la receta. Al final se lo añadi en el último paso. Nunca había visto este ingrediente en roscón suelo hacer el express pero ahora hay un caso de celíaco y…
Relación harina líquidos… Está bien la receta? He tenido que añadir unos 200 de harina, con la relación de la receta me quedaba muy líquido. No se si el problema será la harina, he usado la panificable del lidl. Tienen 2, en concreto la de marca sinblat. La otra es la belvet o algo así.
Zumo de naranja… Curioso tampoco lo había visto en otras recetas de roscón.
Bueno ya contaré porque esta en el primer levado antes de darle forma. Lo mismo me he pasado ahora de harina ?
Hola buenas tardes,
En la opción thermomix pone que se añada el zumo de naranja y el aceite pero en ingresientes no salen las cantidades…
Gracias!
A mí también me queda muy líquido y no puedo darle forma. Voy a probar a echar 200 gr más de harina panificable.
Me pasa igual, se queda líquido y no sube
Como te ssalio con 200 ???
A mí también me queda líquido, he echado más harina panificable, pero no ha servido, se queda un poco más espeso pero no se forma una masa que se pueda coger o a la que se le pueda dar forma.
Pues a ver… no me queda muy claro el tema de ingredientes haciendolo en maquina tipo termomix. He puesto cantidades exactas. Voy a por el primer levado. ojala salga. Lo que es la masa huele genial!!!!
Hola, estamos mi madre y yo haciendo la receta y tenemos un problema. Lo que pasa es que queríamos hacer la rosca para hoy, pero no sabemos cuanto tiempo hay que dejar la masa para que crezca. ¿Se puede dejar la masa en el horno con la luz encendida toda la noche?