Compota de pera casera

Por Pequerecetas
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellasCargando...
Una compota de pera casera con canela puede arreglarte un desayuno soso, un postre improvisado o incluso una cena especial.
Compota de pera casera
35 min.
4 rac.
65 Kcal

La compota de pera es uno de esos básicos que conviene tener siempre a mano. Si tienes peras maduras, hacer compota puede ser una buena idea. Su suave sabor combina de maravilla no solo como postre, sino acompañando a otros platos principales por ejemplo de carne. ¡Prueba a poner algo de compota de pera caliente acompañando un filete a la plancha y verás qué combinación más buena de sabores!

La pera es un alimento ideal debido a su sabor suave y al hecho de que rara vez provocan reacciones alérgicas. Una pieza aporta unas 70 calorías y, respecto a sus propiedades nutritivas, destaca el aporte de azúcares (13%), fibra, vitaminas (ácido fólico, B2) y minerales como el potasio. Por su composición es diurética y suavemente astringente, por lo que es recomendable en caso de diarrea.

Hoy te contamos cómo hacer la receta clásica de compota de pera con canela, algunas variantes interesantes y cómo sacarle partido en tu día a día.

Receta de compota de pera

Ingredientes

  • 4 peras maduras (aprox. 600 g, cualquier variedad jugosa va bien)
  • 1 rama de canela o 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • 100 ml de agua (1/2 vaso)
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • Opcional: 1 cucharada de azúcar moreno o miel (solo si las peras no están muy dulces)

Cómo hacer compota de pera con canela

  • pelar peras - Compota de pera casera

    Pelamos las peras, las partimos por la mitad, quitamos el corazón y las cortamos en trozos medianos. Si están muy maduras, se desharán solas con la cocción, así que tampoco hace falta picarlas demasiado.

  • como hacer compota de pera casera - Compota de pera casera

    Ponemos los trozos de pera en un cazo junto con el agua, la rama de canela y el zumo de limón.

  • ingredientes compota de pera - Compota de pera casera

    Si queremos, añadimos también el azúcar o la miel. Tapamos la olla y lo ponemos a fuego medio.

  • compota de pera casera - Compota de pera casera

    Dejamos que cueza unos 20-25 minutos, removiendo de vez en cuando. Cuando veamos que la pera está blandita, podemos dejarla tal cual (si nos gusta encontrar trozos) o triturarla con la batidora para que quede más fina.

  • envasar compota de pera - Compota de pera casera

    Retiramos la canela, dejamos templar y pasamos a un tarro de cristal limpio. En la nevera se conserva 4-5 días sin problema.

Cómo acompañar la compota de pera

La compota de pera se puede tomar sola, pero si quieres sacarle más partido, hay muchas formas de combinarla. Queda genial sobre una tostada con queso fresco, como topping para yogur natural o para darle un toque dulce a tu porridge matutino. También puedes usarla en repostería: entre capas de bizcocho, en tartaletas o como relleno de crepes. Y si te va lo salado, prueba a servirla con carne de cerdo o foie: ese contraste dulce-salado nunca falla.

Tener compota de pera casera lista en la nevera es como tener un comodín dulce para cualquier momento. Con canela, jengibre o sin nada más, es una forma natural y sabrosa de aprovechar la fruta y variar nuestros desayunos y postres.

Si te apetece seguir explorando recetas con peras también puedes probar la mermelada de pera casera, unas peras al horno o el puré de pera para bebés. Todas siguen esa misma filosofía: sencillo, casero y sin complicaciones:

Recetas con pera
como hacer mermelada de pera
En PequeRecetas
La mermelada de pera más deliciosa que jamás hayas probado
peras al horno receta
En PequeRecetas
Peras al horno con queso gorgonzola y nueces con miel
puré de pera para bebés
En PequeRecetas
Puré de pera para bebés

Elena Sepúlveda
Elena Sepúlveda

De pequeña escribía novelas de piratas y horneaba bizcochos. Hoy soy madre, comunicadora, me apasiona la fotografía, y sigo disfrutando de la cocina casera. Fundé Pequerecetas para unir mis pasiones y compartirlas con otras familias.

Ver autor

6 comentarios

  • buenas tardes cuanto tiempo se puede concervar en heladera o fuera poruqe se que las concervas se dejan fuera de la heladera ???

  • y sin refigerar cuanto puede aguntar? lo digo para llevarmela cuando nos vayamos a pasar el dia fuera

  • No me parece bien, que esta receta lleve azúcar, pues en otros artículos se dice que no es bueno su consumo tan pronto. Pero gracias por la ayuda que nos ofreceis con esta página

  • Elena Sepúlveda

    A la hora de hacer conservas caseras se hace indispensable esterilizar los botes para guardar las conservas con lo que conseguimos que duren mucho más tiempo.

    Los mejores botes para esterilizar las conservas son los de cristal o incluso los antiguos botes de loza totalmente opacos. Ya que la luz es lo único que podría estropear nuestra conserva. Además si tiene boca ancha mejor que mejor.

    Para nuestras conservas esterilizaremos nuestros botes dos veces. La primera en vacio, de esa forma ayudamos a la limpieza. No es indispensable, pero tampoco hace mal. Para esterilizarlos los sumergimos en agua, con un paño de algodón en el fondo para evitar que con los golpes del agua hirviendo los rompan contra el fondo.

    La segunda esterilización viene al final. Debemos introducir nuestros ingrediente terminado hasta el borde del bote y cerrarlo fuertemente. Volvemos a cocer al baño maría los botes, durante unos 20 minutos aproximadamente. Dejamos enfriar. Así conseguimos que disminuya por efecto térmico el contenido y se cree un vacio en el interior.

    La esterilización es un proceso muy importante para poder hacer nuestras conservas caseras. Mermeladas, escabeches, adobos, marinados, etc. Todo se puede conservar con una correcta esterilización durante mucho más tiempo.

    Fuente: directo al paladar

  • Se debe comer en el mismo momento?
    Como se puede conservar?
    Cuanto tiempo?

    Muchas gracias

Deja tu comentario