Hoy preparamos pisto manchego tradicional, de ese que huele a cocina de la abuela y a verano en el pueblo. Es una receta de toda la vida, con su sofrito de tomate y pimiento como base, y el resto de verduras de la huerta bien picadas: cebolla, ajo y calabacín, cocinadas lentamente hasta que el tomate queda bien frito. Nada de prisas. Así es como se consigue ese sabor tan auténtico y casero que no tiene nada que ver con los pistos de bote.
Lo bueno de esta receta es que, además de ser saludable, es muy versátil. Lo típico es servirlo con huevo frito y pan, pero también queda de lujo como guarnición o como relleno de empanadillas o lasañas. Yo suelo hacer bastante cantidad y congelarlo en porciones, porque te saca de más de un apuro. Puede que lo encuentres ya hecho en el súper, pero como el pisto manchego casero, preparado con mimo y con receta de abuela, no hay ninguno.
Receta de pisto manchego tradicional
Ingredientes
- 1 cebolla grande o 2 pequeñas
- 3 dientes de ajo
- 2 pimientos verdes
- 1 calabacín
- 400 g de tomate triturado
- 1 cucharadita de azúcar
- Sal
- 1 cucharadita de cominos molidos
- Pimienta negra recién molida
- Aceite de oliva virgen extra
Cómo hacer pisto manchego paso a paso
-
En una cazuela ponemos aceite de oliva virgen o virgen extra y añadimos los ajos y la cebolla.
-
Rehogamos unos minutos e incorporamos los pimientos verdes.
-
Sofreímos unos minutos y añadimos los calabacines, sin pelar y también cortados en dados.
-
Lo dejamos otros minutos y añadimos por último el tomate triturado o tomate rallado, un poco de sal, de pimienta negra recién molida y comino molido.
-
Cocinamos todo a fuego suave hasta que el tomate esté frito.
Preguntas frecuentes sobre el pisto manchego
¿Qué es el pisto manchego y cuál es su origen?
El pisto manchego es una fritada de hortalizas típica de Castilla-La Mancha. La palabra “pisto” se refiere a ese salteado de verduras que se cocina lentamente, y el apellido “manchego” marca su origen rural y tradicional. Surgió como una receta humilde para aprovechar los productos de la huerta, sobre todo en verano, y fue pasando de generación en generación. Es uno de esos platos que huelen a cocina de abuela, de los que se preparaban a fuego lento, con cuchara de madera y sin prisas. Aunque hoy se come en toda España, el pisto manchego conserva esa esencia sencilla y casera que lo hace único.
¿Qué lleva el pisto manchego?
La receta tradicional del pisto manchego incluye tomate y pimiento como base. A partir de ahí, lo habitual es añadir cebolla, ajo y calabacín. Todo bien picado en dados pequeños y cocinado lentamente. Algunas versiones más modernas incorporan también berenjena, pero no forma parte de la receta original. Lo esencial es que el tomate sea generoso y bien frito, porque es lo que le da ese sabor tan característico
¿Cuánto tiempo tiene que cocer el pisto?
Un buen pisto necesita al menos 40-45 minutos a fuego suave. No vale con saltear las verduras rápido. Hay que cocinarlas poco a poco para que se ablanden y se integren los sabores sin dorarse. Si quieres un extra de sabor, puedes freír el tomate aparte con un poco de ajo y añadirlo al final, como hacían muchas abuelas.
¿Es saludable el pisto?
Sí, es un plato muy saludable. Está hecho con verduras frescas, cocinadas a fuego lento y con poco aceite, lo que lo convierte en una opción ligera y nutritiva para toda la familia. Aporta fibra, que ayuda al tránsito intestinal, y es rico en antioxidantes gracias al tomate y al pimiento. También contiene vitaminas A, C y del grupo B, además de minerales como el potasio y el magnesio. Si usamos calabacín, sumamos además un extra de agua y muy pocas calorías, ideal para incluir en menús equilibrados. Es apto para vegetarianos, veganos y personas que quieran comer más verdura sin complicaciones. Y si queremos reducir aún más las calorías, basta con controlar la cantidad de aceite y usar una buena sartén antiadherente
¿Cómo se come el pisto?
Hay mil formas. La más típica: con huevo frito y pan. Pero también sirve como guarnición para carnes, pescados, arroz o pasta. Incluso lo puedes usar como relleno de empanadillas, lasañas o para añadir a una tortilla. Yo suelo hacer bastante cantidad y congelarlo en porciones, así tengo siempre a mano para improvisar una comida sin complicaciones.
¿Se puede congelar el pisto?
Sí, y es muy recomendable. Al no llevar ingredientes delicados, aguanta perfectamente en el congelador. Puedes prepararlo con antelación, repartirlo en tuppers y guardarlo para esos días en los que no hay tiempo ni ganas de cocinar. Al recalentarlo, solo tienes que moverlo un poco y listo.
14 comentarios
ángel
pues está receta está muy rica, pero no es “Pisto Manchego”.
el pisto manchego solo lleva pimientos y tomates. te lo dice un Manchego que ha mamado su cultura desde hace más de 50 años
Ángel
el Pisto Manchego se hace solamente con pimientos y tomates, te lo dice un Manchego. Todo lo demás es Pisto a secas. ah! y se hace con Abundante aceite, pues de lo contrario se cuecen las verduras. luego se retira el exceso de aceite antes de servir.
Mari Carmen
Precisamente, hoy he cocinado una buena cazuela de pisto. Si lo congelo, así tendré para varios días. Vale la pena.
Jose
Gracias por todas las recetas.
Anna
Muchas gracias por esta receta,la he hecho con verduras sueltas que me quedaban: un calabacín, una berenjena y unos cuantos pimientos rojos asados, ha salido sensacional! Es la primera vez que lo preparo pero supongo que lo repetiré. Todo muy bien explicado, gracias
Noelia
El azucar es para quitar la acidez del tomate.
Miguel Ángel Soriano
No soy muy cocinillas pero el azúcar donde encaja, supongo está de mas
Pablo
A mi me fascina la comida manchega en general. Soy un gran fanatico de ella. Voy a tratar de usar esta receta a ver como me va
Cine calidad
La verdad es que estas recetas me han servido de mucho. En varias ocasiones las he preparado y debo decir que son un 20/10 Gracias por compartirlas.
repelis
Uffff que divino se ve, de seguro sabe mejor 😉