Cómo hacer bollos suizos (receta fácil y original)
Esta receta de bollos suizos caseros rellenos de mantequilla es perfecta para fiestas o simplemente para una merienda infantil. Es una receta fácil y seguro que a los niños les encanta ayudaros, porque además vamos a hacerlos con forma de Mickey, ¡veréis qué cara ponen los peques cuando salgan del horno.
Además darles forma no cuesta más trabajo que la receta normal, únicamente hay que añadir dos bolitas a modo de orejas. Si la preparamos con los niños pasaremos una tarde de lo más divertida, porque además pueden prepararse con antelación y congelarse, de manera que ellos mismos colaboren en la realización del festín, ¿os animáis a prepararla?
INDICE DE CONTENIDOS
Receta de bollos suizos
Ingredientes
- 170 ml de leche a temperatura ambiente
- 100 g de azúcar
- 2 cucharadas colmadas de miel
- 120 g mantequilla pomada
- 40 g levadura fresca de panadería
- 4 huevos ( 200 g )
- 550 g de harina de fuerza
- 1 cucharadita de sal
Crema de mantequilla:
- 140 g de azúcar
- 70 ml de agua
- 250 g de mantequilla o margarina a temperatura ambiente
Cómo hacer bollos suizos de mantequilla
Preparamos la masa para los bollos suizos
- Ponemos en un bol amplio la harina de fuerza, y desmigamos la levadura en el centro.
- Agregamos los huevos ligeramente batidos, el azúcar, la miel, la sal y la leche, y comenzamos a amasar.
- Cuando esté todo más o menos unido, vamos agregando la mantequilla poco a poco.
- Seguimos amasando.
- Pasamos a la superficie de trabajo que habremos untado de aceite de girasol previamente, al igual que nuestras manos. Debemos trabajar la masa hasta lograr una masa lisa y homogénea, que sea elástica y no se pegue a la mesa.
- Formamos una bola, y dejamos reposar en un bol tapada con un trapo hasta que doble volumen, tardará entre 1 y dos horas generalmente.
Damos forma a la masa
- Pasado este tiempo, nos engrasamos de nuevo las manos para trabajar la masa.
- Sacamos con cuidado la masa del bol, y la cortamos en porciones del mismo tamaño (entre 12 y 16 como los de la foto).
- Cada porción a su vez la dividimos en tres partes, una mayor que será la cabeza, y dos más pequeñas e iguales para las orejas.
- Damos forma de bola a cada porción, y colocamos sobre una fuente de horno cubierta de papel de hornear.
- Las orejas las dejamos separadas medio cm de la cabeza, y bastante separadas entre sí, ya que se unirán a la cabeza al crecer, y tenderán a unirse entre sí si las dejamos demasiado cerca.
- Dejamos reposar entre media hora y 1 hora, hasta que aumenten ligeramente de tamaño.
Horneamos los bollos suizos
- Precalentamos el horno a 200 º C, pincelamos los bollos con leche, e introducimos en el horno unos 10 minutos a 180º C.
- Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla mientras que preparamos la crema de mantequilla.
Crema de mantequilla para acompañar los bollos suizos
- Para preparar la crema de mantequilla, calentamos el agua con el azúcar y, cuando hierva, retiramos del fuego y dejamos enfriar.
- Una vez frío, y con un batidor de varillas, batimos la mantequilla y vamos agregando el almíbar poco a poco, mientras que seguimos batiendo, hasta obtener una crema esponjosa.
Cómo degustar los bollos suizos caseros
Para degustar estos bollos suizos abrimos con cuidado y rellenamos con la crema de mantequilla que hemos explicado más arriba. De esta forma los convertiríamos en los Bollos de mantequilla de Bilbao, aunque con una forma más original para los peques.
También están deliciosos si los rellenamos con mermelada, Nutella o simplemente solos, mojándolos en un vaso de cacao o leche. Y pruébalos también añadiendo especias y uvas pasas a la masa, en este caso pasarían a ser unos Hot Cross Buns.
Si te gusta esta idea no te pierdas tampoco estas galletas de Mickey, fáciles de hacer y muy divertidas. También te recomendamos que pruebes a hacer donuts caseros, verás qué fáciles. Y si quieres una tarde de cocina con los niños divertida prueba a hacer los dorayaki japoneses de Doraemon ¡deliciosos!
SandeeA
Con mis recetas doy rienda suelta a mis sueños frustrados de escritora, cuento chistes malos, me desahogo, descubro nuevas pasiones como la fotografía, me río, me enfado, aprendo, me divierto… Colaboro en Pequerecetas y también puedes seguirme en mi blog La Receta de la Felicidad.
Me ha encantado la seccion de hoy… Maria Lunarillos ya la concia y la verdad que es una fuente de inspiración para cualquier madre, y cualquier persona que le guste sorprender en la cocinba… gracias. besitos.
Me gustaría hacerla pero como madre de familia numerosa,el tiempo es un bien muy preciado.¿Sería posible q publicáseis la adaptación en termomix?
Me encanta vuestra página,y hablo de ella siempre q puedo entre los conocidos.¡Änimo y gracias!
Me gustaría saber:
Qué es la mantequilla en pomada?. Es la del tarro de toda la vida u otra.
Qué la harina de fuerza?
Y la levadura de panadería la compro en un panadería directamente o es su nombre pero se puede comprar en el super?
GRACIAS
Hola, gracias 🙂
A ver la adaptación a Thermomix la tengo publicada en mi blog, es esta
Elaboración Thermomix (del libro Pastelería y Repostería con THX, con modificaciones):
Os recuerdo que recomiendo amasar a mano, o en amasadora, pero que la THX no me gusta para amasar, aunque también he probado esta receta y quedan bien.
Preparación masa:
Ponemos la leche, la miel y el azúcar en el vaso y programamos 2 minutos 37º, velocidad 2. Añadimos los huevos y la levadura, y programamos 5 segundos, velocidad 4. Incorporamos la mitad de la harina y mezclamos 15 segundos, vel 6. Añadimos el resto de la harina con la sal y programamos 5 minutos, velocidad espiga. Por el bocal vamos agregando la mantequilla poco a poco. Dejamos reposar la masa dentro del vaso. Cuando haya doblado su volumen (tardará entre 1 hora y 2 horas), programamos 1 min. vel. espiga. Nos engrasamos las manos con aceite de girasol, y la superficie sobre la que vamos a trabajar la embadurnamos también con aceite. Retiramos la masa del vaso y la volcamos sobre la superficie de trabajo (es una masa blanda y pegajosa, pero con el aceite se trabajará mucho mejor). El resto igual que la preparación tradicional.
Preparación de la crema de mantequilla:
Ponemos el azúcar y el agua en el vaso y programamos 5 minutos 100º velocidad 2. Retiramos del vaso y dejamos enfriar completamente. Colocamos la mariposa en las cuchillas, incorporamos al vaso la mantequilla y programamos velocidad 2 hasta que tenga consistencia cremosa.
Programamos 2 minutos, velocidad 3 mientras vamos añadiendo el almíbar poco a poco por el bocal, hasta que la crema quede totalmente homogénea. Abrimos los bollos por la mitad y rellenamos.
Carolina, mantequilla en pomada es el término culinario que se usa para describir la consistencia de la mantequilla: como una pomada. Hay que sacarla del frigorífico, y dependiendo de la temperatura en la casa tenerla unas cuantas horas fuera, hasta que se ponga a temperatura ambiente. La harina de fuerza es una harina especial que se usa en panadería porque tiene más gluten, lo que hace que se desarrollen mejor las masas, por no entrar en detalles técnicos. YO suelo usar HARIMSA, la encuentras en cualquier super grande. Y por último, la levadura fresca la encuentras también cualquier super grande, en la zona de refrigerados. Puedes usar levadura seca (de panadería también) en una proporción de 1 sobre de seca por 15 g de fresca. Un saludo!
Que monada de bollos suizos y la forma es muy original siemrpe se pueden hacer los ojos y boca con un poco de sirope de chocolate, fresa…. o algo salado:)
hoysonrioalespejo.blogspot.com
Hice la receta con mi niño mayor y triunfo el q no le suele gustar la bolleria lo reparti entre mis conocidos y les encanto lo q pasa q yo decore las orejas con chocolate repetiremos
bien mi pergunta ya esta contestada 🙂 lo de la pomada de mantequilla…
me encantaron estos bollos suizos de mickey mouse¡¡¡¡ mis hermanos vinieron a mi casa a almorzar y se los comieron todos… me dijeron que los haga denuevo y todos mis sobrinos me vinieron a ayudar comiendose la masa. jajajajajaja
chao claudia delard
Hola!!! consulta para hacerlos salados??? con sacarle el azucar y la miel basta?? o como puedo hacer??
Excelente..!! <3 🙂
Hola, mi hija es alérgica al polen y me han sugerido que evite la miel. Por que la tengo que sustituir?, que pasa si no la pongo?
Gracias
Ha sido amor a primera vista, Nada mas verlos me puse manos a la obra. Me han encantado.
Los recomiemdo
es divino lo use para el cumple de mi bb de 2 años se comieron de 10 no quedo 1 esos q hice tres docenas..! jua jua uy liiindos..!
Hola se ven fantasticos!!! Una pregunta; aproximadamente cuantas piezas salen????