Tarta de frutas
La tarta de frutas es todo un clásico de la repostería y una forma estupenda de que los más peques coman fruta, porque nadie puede resistirse ante esta tarta llena de color.
Esta tarta de frutas, es una tarta muy ligera, con una base de masa quebrada, una suave crema como la de la tarta de manzana con hojaldre y luego muchas frutas.
Las frutas deben estar presentes en nuestra dieta…podéis utilizar las frutas que más os gusten, aprovechad las de temporada, como en este caso, que hemos combinado cerezas con otras frutas que suelen estar presentes todo el año, como los kiwis o plátanos.
Animaos a preparar esta tarta de frutas porque va a llenar de color vuestras meriendas, o será el postre ideal para rematar una estupenda comida.
INDICE DE CONTENIDOS
Tarta de frutas
Ingredientes
- 1 lámina de masa quebrada
- 3 yemas de huevo
- 500 ml de leche
- 120 gr de azúcar
- Piel de limón
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 40 gr de harina fina de maíz
- 1 platano
- 2 kiwis
- 2 naranjas
- Un puñado de cerezas
- Uvas
- 2 cucharadas de mermelada de albaricoque
- 3 cucharadas de agua
- 2 hojas de gelatina
Elaboración de la tarta de frutas
Ponemos la lámina de masa quebrada en un molde de tarta, mejor si es desmontable, engrasado. Pinchamos toda la base para evitar que pueda subir algo. Horneamos unos 15 minutos a 200º C. Sacamos y reservamos.
Por otro lado, vamos a preparar una crema. En un cuenco batimos las yemas de huevo con la harina fina de maíz y 150 ml de leche. Ponemos el resto de la leche, 350 ml, en un cazo, con el azúcar y la piel de limón. Llevamos a ebullición, en este momento añadimos poco la mezcla de las yemas, sin dejar de mover, con unas varillas hasta que la crema espese. Dejamos que se enfríe un poco.
Ponemos toda la crema sobre la masa quebrada horneada. Cubrimos toda la superficie con frutas.
Para evitar que la fruta se oxide y darle algo de brillo, vamos a preparar un almíbar ligero. Ponemos en un cazo la mermelada y el agua, dejamos que hierva, apartamos del fuego e incorporamos las hojas de gelatina hidratadas, mezclamos. Pincelamos toda la superficie con este almíbar.
Ana María
Ana María es madre de 2 niños. Sus recetas son deliciosa cocina casera que invita a comer ... y sus platos siempre son bien recibidos, porque con sus imágenes paso a paso, cualquiera puede atreverse a cocinar. Colabora en Pequerecetas y también puedes seguirla en su blog Cocinando entre Olivos.
Que receta tan buena,sencillita como me gustan,probare a hacerla,gracias por compartir la recetilla.
Esta tarde he hecho la tarta,la hice con hojaldre k tenía congelado y esta buenísima!!!!las fresas son las k tengo plantadas em el jardín y la fruta lo k tenía en casa,no está tan bonita pero sí buenísima!!!gracias por la receta. Nota:yo la crema la haría un poco más espesa
Que buena pinta tiene.Yo prepare una vez hojaldres de frutas y da muy buen resultado.Pienso probar esta receta.Gracias
todas las recetas están fabulosas me encantan
si.. que rico lovoy a acer
Me encanta esta página! me encanta todas las recetas que hay en ella, Gracias por la reseta, veré cuando la hago 🙂
de verdad que receta tan maravillosa y facil la hare de inmediato quiero vender tartas y gelatinas y esta me parece espectacular y muy nutritiva gracias a la chef que nos hizo el favor de ponerla a la mano, bendiciones a la pagina muy buena
Una consulta si la masa la hago como la pasta frola, con todas esas frutas… se podria usar gelatina sin sabor? para que la fruta quede en su lugar?
Gracias muy lindas recetas!
Buenísima, lo único la crema un poco dulzona, tiene un 10
me gusta la proare cuando pueda
pero hayuna cosa que m gustara saber
una pregunta ¿que son las hojas de gelatina?
Pero por supuesto que vamos a probar esta receta en casa. Gracias.
Que buena receta!! la prepararé para comerla de postre durante la celebracion de año nuevo con mi familia 😀
¿se puede hacer sin huevo para que la puedan tomar los alérgicos?
muy buena la receta me gusta mucho,solo tengo un a pregunta,¿como hacer gelatina?
se puede comprar preparada?
estan muy chidas las recetas, me gustaron mucho
Las hojas de gelatina . En España estan las gelatinas en polvo y en hojas. Busquen los equivalentes de una hoja y los gramos correspondientes de la gelatina en polvo. Gracias.
Logré hacerla:) me gustó mucho. Tenía plátano, naranja, mandarina y arándanos…:)
No está nada mal, para una persona perezosa como yo.