Flan de queso casero (receta tradicional)
¿Qué os parecería tomar hoy de postre un flan de queso casero?
Ya hemos preparado en Pequerecetas diferentes recetas de flanes caseros, y hoy os proponemos un flan de queso, un postre fácil de elaborar y muy nutritivo, ya que es otra forma de que nuestros peques tomen lácteos.
El flan con queso, al igual que otros postres lácteos, puede aportar varios beneficios nutricionales. El queso es una buena fuente de proteínas y calcio, mientras que los huevos proporcionan vitaminas y minerales esenciales. Sin embargo, es importante consumirlo con moderación debido a su contenido calórico.
Para elaborar este flan de queso casero hemos utilizado queso crema, pero existen otras alternativas que te contamos más abajo.
Seguro que este flan de queso por su textura suave y su sabor delicioso va a cautivar a toda la familia… ¡Ya me contaréis qué tal os sale!
INDICE DE CONTENIDOS
Receta de flan de queso casero
Ingredientes
- 6 huevos
- 1 lata de leche condensada (397 g)
- 1 lata de leche evaporada (375 ml)
- 200 g de queso crema
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 200 g azúcar
- 210 g agua
- 3 cucharadas de agua
Para el caramelo:
Cómo hacer flan de queso
-
Preparamos el caramelo para el flan
- Ponemos a calentar en un cazo un vaso de agua.
- En otro cazo ponemos azúcar y las 3 cucharadas de agua, llevamos el cazo al fuego y dejamos que el azúcar poco a poco vaya fundiéndose y convirtiéndose en caramelo.
- Una vez el azúcar se haya disuelto por completo, veréis como va cambiando de color (cuidado porque se quema con facilidad).
- Cuando tenga un bonito color dorado, vertemos una cuchara de agua caliente que teníamos calentando en el otro cazo, con mucho cuidado ya que el caramelo puede saltar y además suelta mucho vapor.
- Nos apartamos un poco y rápidamente mezclamos bien, vamos añadiendo cucharada tras cucharada de agua hasta añadir el vaso de agua por completo.
- Una vez esté todo bien mezclado, retiramos del fuego y dejamos que el caramelo líquido pierda calor.
- Echamos en los moldes de flan, pueden ser moldes individuales (puedes comprar moldes desechables aquí o de acero inoxidable aquí) o un molde grande (puedes comprar aquí).
-
Batimos los ingredientes
- En un recipiente grande, agrega los huevos y bátelos hasta que estén bien mezclados.
- Añade la leche condensada, la leche evaporada, el queso crema y la esencia de vainilla al recipiente con los huevos batidos.
- Bate todos los ingredientes juntos hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
-
Ponemos en las flaneras
- Vierte la mezcla de flan en el molde preparado con el caramelo.
- Coloca el molde del flan dentro de una bandeja para horno más grande. Llena la bandeja con agua caliente hasta que alcance aproximadamente la mitad de la altura del molde del flan. Esto permitirá cocinar el flan al baño María.
-
Horneamos
- Precalienta el horno a 180 °C (350 °F).
- Coloca la bandeja con el molde del flan dentro del horno precalentado.
- Cocina durante aproximadamente 1 hora o hasta que el flan esté firme al tacto pero aún ligeramente tembloroso en el centro.
- Sacamos y una vez que se haya enfriado un poco guardamos en la nevera hasta el momento de servir, es entonces cuando lo desmoldamos. Si lo hacéis el día anterior mucho mejor.
Cómo acompañar el flan de queso
El flan de queso se sirve generalmente como postre individual. Puedes desmoldar cada porción en un plato y servirla tal cual, o acompañarla con una porción de nata montada, frutas frescas, o una bola de helado de vainilla.
También puedes disfrutarlo solo, ya que su sabor cremoso y dulce es suficiente para deleitar el paladar.
Consejos para hacer flan de queso casero
¿Cuánto tiempo tarda en cocinarse el flan de queso?
El tiempo de cocción del flan de queso varía, pero generalmente se cocina durante aproximadamente una hora a temperatura baja en el horno.
¿Se puede hacer flan de queso sin horno?
Sí, existen recetas de flan de queso que se pueden preparar sin horno, utilizando técnicas alternativas como el baño María o el uso de una olla de cocción lenta. Incluso puedes hacer flan de queso sin horno utilizando cuajada por ejemplo, abajo te dejamos algunas recetas.
¿Cuál es la textura ideal del flan de queso?
La textura ideal del flan de queso es suave y cremosa, pero firme al tacto. Debe ser fácil de cortar y desmoldar sin desmoronarse.
¿Puedo congelar el flan de queso?
No se recomienda congelar el flan de queso, ya que puede alterar su textura y sabor. Es mejor disfrutarlo fresco y refrigerado.
¿Cuál es el mejor queso para hacer flan de queso?
El queso crema es la opción más común y popular para hacer flan de queso, pero también puedes utilizar otros quesos cremosos como el queso mascarpone, los quesitos, o el queso ricotta.
Otras recetas de flan de queso
Flan de quesitos casero
Este flan de quesitos y cuajada te va a gustar mucho porque no necesita horno, y lo tendrás listo en poco tiempo, luego solo tienes que esperar a que cuaje en la nevera:
Flan de queso mascarpone
Otro delicioso flan de queso, en este caso flan de queso mascarpone, con una receta que tampoco necesita horno y que queda tan cremoso como éste:
Flan de queso en microondas
Y si quieres probar un flan de queso rápido te recomendamos este flan de queso en microondas, que tendrás listo en pocos minutos. ¿No te lo crees? Pues mira la receta en vídeo de este flan de queso en microondas:
Otras recetas de flan casero
Si te gustan las recetas de flan casero también te recomendamos probar el flan de huevo, el flan de naranja, el flan de turrón, el flan de leche condensada, el flan de chocolate, o el flan de coco
Algunos enlaces aquí publicados son de afiliados. No obstante los artículos recomendados responden a una decisión de criterio del equipo de Pequerecetas, no existiendo ningún incentivo por parte de las marcas.
qué cosa más rica! pero el queso cual es? el tierno blanco que se compra en cuña en la charcutería? se le podría echar otro tipo de queso más barato?
Y si no hay nata aquí? cómo le hago para sustituirla?
Me encanta el flan de queso!! que biuena pinta!!
Os dejo mi blog, habla de cocina, moda, decoración, belleza y consejillos super útiles!! Quizá os guste!! 🙂
Mysparkleworld.blogspot.com
Besos!!
Con lo que me gusta el queso,seguro que lo probaré! Me lo apunto para este finde. Gracias!!!
Pequesgolosos.blogspot.com
Estupenda receta nos la apuntamos! ya que nosotras también somos madres!
Os dejamos el link a nuestro Blog de recetas y cocina para que también vengáis a visitarnos, saboresymomentos.com
Un besote
Una receta de las que me gustan: fácil y muy rica.
La hago seguro.
Muchas gracias
voy a hacerle esta tarde que tiene muy buena pinta
seguro que nos gusta.Gracias
si de consentir los niños se trata no importa el costo de la receta
lo hice ayer, y está buenísimo, lo único que tuve que dejarlo más tiempo porque no se me había cuajado. volveré a repetirlo seguro.
Lo he hecho,esta buenisimo,muy facil de preparar,yo si lo deje mas tiempo,una hora,y me cuajo bien,para servir,lo adorne con sirope de chocolate y fresa ,un postre exquisito
Que buena pinta tiene el flan de queso, es un postre que me encanta aunque me suelo decantar mas por el de huevo 🙂
http://hoysonrioalespejo.blogspot.com/
mi peque le encantaria que hicieramos tarta de fresas su fruta preferida y no se com hacer una me darias una receta facil que hagamos los dos un abrazo
YO HAGO OTRA VERSIÓN DE FLAN DE QUESO CON GALLETA QUE TAMBIÉN QUEDA MUY BUENA: http://misdulcespreferidos.blogspot.com.es/2012/02/flan-de-queso.html
A que se refieren con «queso tierno»? A que otro queso es parecido? Pueden dar algún sustituto? Gracias de antemano!
Hola! Que es nata liquida?
alguien me puede decir q es queso tierno?
Me encanta, tiene una pinta excelente me la apuntó para hacerla y ya te diré si me sale igual
La nata liquida es la crema de leche
No dispongo de horno, se puede hacer en microondas. Y en caso afirmativo, cuales serían las variantes en cuanto a tiempo/potencia o temperatura…
Gracias por compartir estas recetas