La quiche lorraine es probablemente la receta de quiche más conocida. Una receta que lleva en su relleno bacon o panceta ahumada, nata, huevos y queso, y que está absolutamente deliciosa.

Las quiches son una opción estupenda para una cena rápida y fácil, porque no tienen apenas complicación y en poco tiempo tendremos un plato que gustará hasta a los paladares más exigentes.

Pero vamos a empezar por el principio: ¿qué es exactamente una quiche?, ¿qué tipo de masa lleva?, y concretamente, ¿cuál es el relleno de la quiche Lorraine…?

¿Qué es una Quiche?

La quiche es una tarta salada cuyo origen es Francia. En todas las variedades la base es la misma, la masa quebrada o masa brisa. El relleno se hace con huevos batidos y nata líquida o crema de leche espesa, y a partir de ahí se añaden diferentes ingredientes: jamón y queso, calabacín, verduras, etc… Una vez añadida la mezcla se lleva al horno hasta que todo el conjunto cuaja y queda dorado.

La quiche viene de la región francesa de Lorena, frontera con Alemania, y en cuyo dialecto se denomina Kuchen al pastel. La receta de quiche original de esta zona es la quiche lorraine, que se elabora con masa brisa o quebrada, con una salsa de huevo y nata, que en francés se denomina «migaine«. En el siglo XIX se le añadió el bacon o panceta ahumada, típicos de la quiche lorraine, y de la cual parten el resto de recetas.

Por ejemplo, el queso rallado se lo debemos a la quiche vosgienne, procedente de los Vosgos. Si le añadimos aros de cebolla rehogada o caramelizada al relleno estaríamos hablando de una quiche alsacienne, y sobre estas ya hay infinidad de variantes, casi tantas como vosotros queráis pensar, porque realmente la quiche viene a ser como las recetas de pizza, a la que prácticamente podemos añadir cualquier tipo de relleno.

Receta de Quiche Lorraine con bacon y queso

Ingredientes

  • Masa quebrada (aquí tienes la receta, o puedes comprar ya hecha aquí)
  • 200 g de nata líquida espesa
  • 3 huevos
  • 175 g de bacon o panceta ahumada
  • 100 g de queso Gruyere rallado
  • Sal y pimienta
  • Molde desmontable (puedes comprar aquí)

Cómo hacer Quiche Lorraine casera

Preparamos la masa quebrada

pinchar masa quebrada
  • Aquí tenemos dos opciones, o bien preparar la masa quebrada casera, o bien comprarla ya hecha.
  • La ponemos sobre el molde engrasado o forrado con papel de horno (a mi personalmente me gustan los moldes redondos desmontables como este, con el borde ondulado para las quiches.
Receta fácil
masa quebrada casera receta
En PequeRecetas
Cómo hacer masa quebrada casera o pasta brisa paso a paso
  • Precalentamos el horno a 180ºC.
  • Pinchamos la masa con un tenedor, ponemos por encima papel de horno y lo cubrimos con legumbres para evitar que la masa se hinche en el horno.
  • La metemos en el horno durante 10-12 minutos hasta que la masa se encuentre dorada.
  • Sacamos y reservamos.

Hacemos el relleno de la quiche lorraine

como hacer quiche lorraine
  • Mientras se hace la masa en el horno vamos preparando el relleno para la quiche.
  • Cortamos la panceta ahumada en taquitos y la salteamos en la sartén evitando añadir aceite porque ya es muy grasa.
  • Batimos los huevos con la nata bien, añadimos la panceta y el queso rallado y removemos.

Rellenamos la masa de la quiche ¡y al horno!

quiche lorraine receta
  • Ponemos el relleno con cuidado en la quiche y metemos al horno durante unos 30 minutos, o hasta que veamos que el huevo se haya cuajado y la masa esté dorada. Ya solo nos queda disfrutar de este delicioso plato.

Abajo tienes la receta de quiche Lorraine en video, para que no tengas ninguna duda en su preparación:

Otras recetas de quiches caseras

Si te ha gustado la idea de las quiches caseras puedes probar estas otras recetas de quiche de calabacín, la quiche de verduras, y la clásica quiche de jamón y queso ¡verás cómo os gustan!

Leer También
Quiche de calabacin
En PequeRecetas
Quiche de calabacín
quiche jamón y queso receta
En PequeRecetas
Quiche de jamón y queso
quiche de verduras receta
En PequeRecetas
Quiche de verduras

Algunos enlaces aquí publicados son de afiliados. No obstante los artículos recomendados responden a una decisión de criterio del equipo de Pequerecetas, no existiendo ningún incentivo por parte de las marcas.