La quiche lorraine es probablemente la receta de quiche más conocida. Una receta que lleva en su relleno bacon o panceta ahumada, nata, huevos y queso, y que está absolutamente deliciosa.
Las quiches son una opción estupenda para una cena rápida y fácil, porque no tienen apenas complicación y en poco tiempo tendremos un plato que gustará hasta a los paladares más exigentes.
Pero vamos a empezar por el principio: ¿qué es exactamente una quiche?, ¿qué tipo de masa lleva?, y concretamente, ¿cuál es el relleno de la quiche Lorraine…?
INDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es una Quiche?
La quiche es una tarta salada cuyo origen es Francia. En todas las variedades la base es la misma, la masa quebrada o masa brisa. El relleno se hace con huevos batidos y nata líquida o crema de leche espesa, y a partir de ahí se añaden diferentes ingredientes: jamón y queso, calabacín, verduras, etc… Una vez añadida la mezcla se lleva al horno hasta que todo el conjunto cuaja y queda dorado.
La quiche viene de la región francesa de Lorena, frontera con Alemania, y en cuyo dialecto se denomina Kuchen al pastel. La receta de quiche original de esta zona es la quiche lorraine, que se elabora con masa brisa o quebrada, con una salsa de huevo y nata, que en francés se denomina «migaine«. En el siglo XIX se le añadió el bacon o panceta ahumada, típicos de la quiche lorraine, y de la cual parten el resto de recetas.
Por ejemplo, el queso rallado se lo debemos a la quiche vosgienne, procedente de los Vosgos. Si le añadimos aros de cebolla rehogada o caramelizada al relleno estaríamos hablando de una quiche alsacienne, y sobre estas ya hay infinidad de variantes, casi tantas como vosotros queráis pensar, porque realmente la quiche viene a ser como las recetas de pizza, a la que prácticamente podemos añadir cualquier tipo de relleno.
Receta de Quiche Lorraine con bacon y queso
Ingredientes
- Masa quebrada (aquí tienes la receta, o puedes comprar ya hecha aquí)
- 200 g de nata líquida espesa
- 3 huevos
- 175 g de bacon o panceta ahumada
- 100 g de queso Gruyere rallado
- Sal y pimienta
- Molde desmontable (puedes comprar aquí)
Cómo hacer Quiche Lorraine casera
Preparamos la masa quebrada
- Aquí tenemos dos opciones, o bien preparar la masa quebrada casera, o bien comprarla ya hecha.
- La ponemos sobre el molde engrasado o forrado con papel de horno (a mi personalmente me gustan los moldes redondos desmontables como este, con el borde ondulado para las quiches.
- Precalentamos el horno a 180ºC.
- Pinchamos la masa con un tenedor, ponemos por encima papel de horno y lo cubrimos con legumbres para evitar que la masa se hinche en el horno.
- La metemos en el horno durante 10-12 minutos hasta que la masa se encuentre dorada.
- Sacamos y reservamos.
Hacemos el relleno de la quiche lorraine
- Mientras se hace la masa en el horno vamos preparando el relleno para la quiche.
- Cortamos la panceta ahumada en taquitos y la salteamos en la sartén evitando añadir aceite porque ya es muy grasa.
- Batimos los huevos con la nata bien, añadimos la panceta y el queso rallado y removemos.
Rellenamos la masa de la quiche ¡y al horno!
- Ponemos el relleno con cuidado en la quiche y metemos al horno durante unos 30 minutos, o hasta que veamos que el huevo se haya cuajado y la masa esté dorada. Ya solo nos queda disfrutar de este delicioso plato.
Abajo tienes la receta de quiche Lorraine en video, para que no tengas ninguna duda en su preparación:
Otras recetas de quiches caseras
Si te ha gustado la idea de las quiches caseras puedes probar estas otras recetas de quiche de calabacín, la quiche de verduras, y la clásica quiche de jamón y queso ¡verás cómo os gustan!
Algunos enlaces aquí publicados son de afiliados. No obstante los artículos recomendados responden a una decisión de criterio del equipo de Pequerecetas, no existiendo ningún incentivo por parte de las marcas.
Gracias por la receta. La hemos hecho varias veces, y siempre ha sido un gran éxito. Esta última vez la hemos hecho con un tercio más de queso, y ha salido súper sabrosa. Un saludo, Ana
Responder
sin cebolla??
Responder
Para la receta de «Quiche Lorraine»:
Se especifica que la masa se prepara en el horno a 180º durante 10-12 minutos. Perfecto.
Luego, se rellena el molde y la «metemos al horno durante 30 minutos»…. pero ¿lo mantenemos a 180º?
Responder
te ayudo con una masa brisse que no enconje al hornearse, Receta
harina 0.200 kg
Mantequilla 0.075kg
Azucar en polvo 0.075 kg
yemas 2 unidades agua 2 0 3 cucharadas sal una pisca. preparacion..cernir una sola vez la harina y el azucar en polvo .
Mesclar inicialmente 2 0 3 cucharadas de agua , yema y sal
con los polvos cernidos y la mantequilla formar en un enharenado con la yema de los dedos.
agregar de poco a poco los liquidos a la.mezcla anterior sin dejar de amasar con la yema de los dedos.
agregar poco a poco los liquidos a la mescla anterior sin dejar de amasar con la yema de dedos.
Si Luego de esto no logramo una masa homogénea y lisa se debe agregar la cucharada adicional. o menos de agua.
Refeigerar un par de horas antes de uso.
Responder
Creo que nunca has hecho la receta
Las cantidades que indicas no dan para una correcta presentación,
La temperatura que indicas no es correcta,
Sospecho no no es mas que un corta y pega de alguna otra web.
En fin lamentable
Responder
Vaya la primera receta salada que veo en el asalto de hoy, tiene una pinta estupenda. Gracias!
Responder
Quiero saber porque la masa del Quisc, se encoje. Que se debe hacer. Les agradezco su pronta respuesta . Gracias
Responder
Exelente receta de verdad no sabia que existía la prepararé exelente receta
Responder
No sabía que existía pero esta receta se ve muy sabroso la prepararé gran receta de verdad.
Responder
La masa para la quiche NO lleva huevos, NO lleva levadura, No lleva polvo leudante.
Se puede hacer a mano SIN amasar, o con la procesadora, thermomix o robot de cocina.
Mi abuela la ponia de a pedacitos hasta completar la base y bordes del molde porque queda como arenosa y pareciera que no se une, pero al cocinarla queda perfecta!
No se usa licuadora para hacer el relleno, solo se mezclan los huevos con la crema a mano.
La nata es la crema de leche (segun el pais)
Habria que probar congelar una porcion y sacarla 7 dias despues a ver como queda.
Mi experiencia congelando alimentos preparados con tanto huevo, no es tan buena. Al descongelar suele perder bastante la textura, queda como gomosa.
Responder
Que ricas las quiches, una pregunta… ¿se podrían congelar?, es que tengo que preparar comidas a mi nieto para toda la semana y esto le gustaría.
Muchas gracias por vuestra ayuda, un saludo
Responder
Se ve deliciosa, me encantó la voy a hacer. Gracias
Responder
me encantan sus recetas y hacerlas mas , felicidades muy deliciosas hoy are un quiche
Responder
la nata de la leches es la que dela la leche al hervir y que implemento es es el thermomix , es el ayudante de cocina
Responder
Ana maria Calviño; esta masa no necesita levadura; quedara compactA, pero floja al momento de comerla.
Responder
ME ENCANTO LA QUICHE LORRAINE» , PERO NO ENTENDI BIEN LA RECETA DE LA MASA, EN INGREDIENTES NO DICE LEVADURA, Y CUANDO VAS A LI
CUADORA , SI , DE TODOS MODOS YO HAGO UNA MASA CASERA RICA TAMBIEN , PERO ME GUSTARIA QUE ME ACLAREN LO DE LA MASA, GRACIAS
Responder
Me fue muy bien con la preparación. Gracias por hacer tan fácil el trabajo.
Responder
Una pregunta, ¿qué cantidad de levadura es necesaria? ¿Un sobre de levadura química? Muchas gracias!!
Responder
He descubierto hoy esta pagina y me esta encantando estoy apuntando un monton de recetas Enhorabuena!
Responder
La masa no lleva huevos?
Responder
me alegro que os guste. gracias.
Responder
Esta de muerte, nosotros hacemos muchas noches uno para la cenita
Responder
En casa tambien nos gusta preparar quiches de vez en cuando y si es con masa casera mejor todavía
Responder
Toda la razón que es la quiche lorraine es la reina!!! y aunque en casa se hacen muchas!!!esta es la preferida!!!besazos
Responder