Rabo de toro a la cordobesa (receta tradicional)
El Rabo de toro o Cola de toro, como se denomina en algunas zonas, es una receta tradicional de Córdoba que se ha extendido a toda Andalucía. Se trata de un estofado o guiso de carne y verduras.
Hay muchas recetas de rabo de toro, tantas como cocinas, esperamos que os guste la que hemos preparado hoy. Se trata de un plato de origen humilde ya que el rabo se consideraba un despojo al igual que la casquería, hoy por el contrario se ha convertido en un plato de lujo, muy codiciado. Es complicado encontrar rabo de toro de verdad, de toro de lidia, lo que normalmente nos venden en las carnicerías como rabo de toro realmente es rabo de ternera o de buey.
El rabo de toro es muy sencillo de cocinar, lo único es que necesita su tiempo, al menos tres o cuatro horas para que la carne quede muy tierna y melosa. Os dejamos con una receta de rabo de toro a la cordobesa que queda buenísima. Esperamos que os guste y que os animéis a prepararla en casa.
Si te gustan las recetas de carne tradicionales también te recomendamos probar las manitas de cerdo en salsa, el fricandó de ternera, unos filetes de ternera en salsa, el solomillo al Pedro Ximénez, o el ossobuco a la milanesa, todas ellas deliciosas.
INDICE DE CONTENIDOS
Receta de rabo de toro estofado
Ingredientes
- 1 rabo de toro
- 1 cebolla
- 1 puerro
- 3 o 4 dientes de ajo
- 2 o 3 zanahorias
- 1 pimiento rojo
- 1 vaso de vino, podéis usar tinto o uno de Montilla Moriles
- 2 vasos de caldo
- Sal
- 1 hoja de laurel
- Pimienta negra molida
- Aceite de oliva virgen extra
Cómo hacer rabo de toro a la cordobesa
Preparamos la carne
- Pedimos en la carnicería que nos limpien y corten el rabo en trozos ya que cuesta bastante cortarlo.
- Salpimentamos y enharinamos los trozos y los doramos en una cazuela con aceite de oliva virgen extra, los sacamos y reservamos.
Salteamos las verduras para la salsa
- En la misma cazuela añadimos la zanahoria, el puerro, los ajos y el pimiento, todo picado, y sofreímos.
- Cuando comiencen a dorarse, volvemos a poner los trozos de rabo de toro, añadimos el agua y el caldo. Cuando comience a hervir, bajamos el fuego y tapamos.
- Dejamos cocinar unas 3 o 4 horas o hasta que al pinchar la carne se desprenda del hueso. Si durante la cocción se queda sin líquido, podéis añadir más caldo. Una vez que la carne ya está hecha, subimos el fuego hasta quedarnos sólo con el aceite.
Guarnición para el rabo de toro en salsa
Este rabo de toro a la cordobesa se puede servir con puré de patatas, aunque la mejor guarnición del rabo de toro son unas patatas cortadas a cubos y fritas.
Consejos para hacer guiso de Rabo de toro a la Cordobesa
- Si andáis justos de tiempo, podéis acelerar el proceso de cocinar el rabo de toro utilizando una olla rápida. Si os queda mucho líquido en la olla, después podéis reducir un poco la salsa.
- Si no tenéis caldo de carne para cocinar el rabo de toro, podéis utilizar concentrado para hacer caldo de carne que venden en casi todos los establecimientos, con una cucharadita será suficiente y sólo hay que diluirlo en agua templada.
- Utilizad un vino de calidad: cuanto mejor sea, mejor estará el plato.
- Sabremos que la carne del rabo de toro está bien cocinada, si al pincharla notamos que se separa del hueso.
- Cuando el rabo de toro esté cocinado, podéis dejar las verduras enteras si os gustan más o pasarlas por el chino o por la batidora.
Ana María
Ana María es madre de 2 niños. Sus recetas son deliciosa cocina casera que invita a comer ... y sus platos siempre son bien recibidos, porque con sus imágenes paso a paso, cualquiera puede atreverse a cocinar. Colabora en Pequerecetas y también puedes seguirla en su blog Cocinando entre Olivos.
Muy buenas me parece una receta riquísima solo que no he entendido una cosa, cuanta agua se Le pone?? Lo he visto en la elaboración pero no en los ingrediente. Gracias
Holaa!!
Hoy hice la receta y la carne se pegaba ,,, ?
Creo que será por la harina ))
Hola, yo tengo la misma duda. La primera vez que lo hice se mw pegó y creo que era justo por falta de agua que viene en la preparación pero no en los ingredientes. La segunda vez puse agua hasta que quedara casi cubierto todo el contenido de rabo y verduras (incluidos vino y caldo,claro). Y riquísimo. 1’30h en olla rápida.
Muchas gracias. Muy buena receta, quedó buenísimo. Para q no se pegue ha de cocinarse muy lentamente y tapado. Una buena cazuela de fondo grueso también ayuda.
Buenas!!
Debe estar riquísima!
Me gustaría saber si se puede preparar de un día para otro. No se si al otro día estará bien para comerse.
Muchas gracias!!
@Ana – necesitas el aciete todavia bien caliente cuando entre el rabo de toro en la cazuela, y dar la vuelta a los trozos cuando vea que se han dorado y formado una costra.