RAMEN (receta japonesa de sopa de fideos ramen)
Cuando se habla de comida japonesa no puede faltar la mención del ramen, esta sopa de fideos tan característica.
Si bien existen muchos tipos de ramen porque cada región tiene su receta, podemos decir que en líneas generales se trata de un plato a base de fideos servidos en un caldo, cuyos ingredientes principales suelen ser la carne, el miso y la salsa de soja.
La sopa de fideos ramen se suele servir con diferentes guarniciones, como carne de cerdo, huevos cocidos, algas nori, menma (condimento hecho de brotes de bambú fermentado) y cebolletas.
Esta receta de ramen que os traemos se puede hacer sin problemas en casa, todos los ingredientes se consiguen en tiendas de productos asiáticos o incluso online. Tiene varios pasos porque debemos preparar por un lado el caldo para ramen, por otro el cerdo marinado (chashu) y luego ya sí hacer la sopa ramen en sí misma. También os dejaremos una receta de ramen vegetariano para nadie se quede sin probar este plato, y al final del artículo encontraréis consejos útiles.
Si os gusta la cocina japonesa por supuesto no podéis dejar de probar otros platos típicos que podemos hacer en casa, como el sushi casero, la sopa de miso o las empanadillas gyoza.
INDICE DE CONTENIDOS
Receta de ramen japonés
Ingredientes (4-6 raciones)
Para el caldo
- 1 kg de carcasas de pollo
- 2 cebolletas (sólo la parte verde)
- 2 zanahorias
- 3 litros de agua
- 1 trozo de aprox. 1 cm de jengibre fresco
- 2 dientes de ajo
- sal
Para el kaeshi (marinada)
- 80 ml de salsa de soja
- 30 ml de mirin (puedes comprarlo aquí)
- 20 ml de sake (puedes comprarlo aquí)
- una rodaja de jengibre fresco rallado
- un diente de ajo
- 1 cebolleta (solo la parte verde)
Para el cashu (carne de cerdo marinada)
- 500 g de carne panceta de cerdo fresca (procuramos que tenga bastante carne y poca grasa)
Para el ramen
- 250 g de fideos para ramen (puedes comprarlo aquí)
- 4 huevos
Cómo hacer sopa de fideos ramen
Preparación del caldo para ramen
- Ponemos a hervir una olla con abundante agua.
- Cuando hierva ponemos las carcasas de pollo, cuando cambian de color las retiramos, eliminamos el agua, limpiamos las carcasas de pollo bajo el chorro de agua corriente, lavamos la olla y volvemos a poner las carcasas.
- Añadimos los ajos machacados (sin pelar), la zanahoria y la cebolla (peladas y enteras), la parte verde de las cebolletas, el jengibre cortado en trozos, el agua y un poco de sal.
- Pondremos poca sal porque el kaeshi (la salsa que acompaña la sopa) es bastante salado.
- Ponemos el fuego fuerte y dejamos cocer unos 15 minutos desde el momento en que rompa a hervir, quitando de vez en cuando la espuma que se forma con una espumadera.
- Luego bajamos el fuego al mínimo y dejamos cocer el caldo durante una hora (30 minutos en olla rápida).
Cocción de la carne de cerdo
- Enrollamos la panceta de cerdo dejando el lado de la piel hacia afuera y la atamos con hilo de algodón para que conserve su forma al cocinarla.
- Calentamos una sartén y doramos la carne por todos los lados.
- Cuando el caldo lleve 1 hora hirviendo (si usáis olla rápida lo cocemos 30 minutos y esperamos que se enfríe para abrir la olla) incorporamos la panceta que hemos sellado en la sartén, y dejamos cocer 1 hora más (30 minutos en olla rápida).
- Retiramos la carne de cerdo, colamos el caldo y lo dejamos enfriar.
- Cuando esté bien frío retiramos la grasa que se habrá solidificado en la superficie.
Se pueden usar otros tipos de carne para el ramen. Incluso podríamos usar unas sobras de un solomillo de cerdo o un codillo de cerdo al horno. Solo tendremos que calentar y cortar luego la carne para servirla con el ramen.
Salsa kaeshi para ramen
- El kaeshi es una salsa que potencia el sabor del caldo.
- Ponemos en una cacerola 80 ml de salsa de soja, 30 ml de mirin (puedes comprarlo aquí), 20 ml de sake (puedes comprarlo aquí), una rodaja de jengibre fresco rallado, 1 diente de ajo y 1 cebolleta, y llevamos al fuego.
- Cuando comience a hervir apagamos.
Marinado de la carne de cerdo y los huevos
- Ponemos a hervir un cazo con agua y vinagre, cuando hierva echamos los huevos y para que la yema nos quede cremosa los cocemos durante unos 6-7 minutos, no más.
- Para cortar la cocción los ponemos en un bol con agua bien fría.
- Luego los pelamos y los ponemos dentro de la cacerola con el kaeshi, junto con la carne de cerdo.
- Dejamos marinar mínimo 30 minutos, girando de vez en cuando para que la carne se impregne de la salsa.
Montaje de la sopa ramen
- Cortamos la carne bien fina y preparamos lo que vayamos a usar como «topping»: cebolleta picada (siempre la parte verde), unas tiras de alga nori, unas rebanadas de narutomaki, brotes de soja, menna, verduras cocidas, etc.
- Cuando tenemos todo listo, llevamos agua a ebullición y cocemos los fideos según el tiempo indicado en el paquete (unos 3 minutos).
Cómo servir la sopa ramen
- Para servir ponemos en el fondo de un bol dos o tres cucharadas de kaeshi, una ración de caldo y fideos, un huevo cocido cortado en dos y un poco de carne de cerdo.
- Por encima el topping que hayas escogido, en nuestro caso solo un poco de zanahoria cortada en juliana y semillas de sésamo.
Receta de ramen vegetariano
Ingredientes
Para el caldo
- 2 cebolletas (sólo la parte verde)
- 2 zanahorias
- 3 litros de agua
- 1 trozo de aprox. 1 cm de jengibre fresco
- 2 dientes de ajo
- sal
Para el kaeshi (marinada)
- 80 ml de salsa de soja
- 30 ml de mirin (puedes comprarlo aquí)
- 20 ml de sake (puedes comprarlo aquí)
- una rodaja de jengibre fresco rallado
- un diente de ajo
- 1 cebolleta (solo la parte verde)
Para el ramen
- 250 g de fideos para ramen
- 4 huevos (opcional, si quieres hacerlo completamente vegetariano no los pongas)
- 250 g de tofu firme (también puedes usar seitán)
Cómo hacer sopa ramen con tofu
- En una olla ponemos todos los ingredientes del caldo y ponemos a hervir.
- Cuando rompa el hervor bajamos el fuego y dejamos cocinar unos 45 minutos.
- Colamos el caldo y reservamos.
- Ponemos en una cacerola todos los ingredientes del kaeshi y llevamos al fuego, cuando comience a hervir apagamos.
- Cocemos los huevos como hemos visto en la receta principal. Troceamos el tofu y lo doramos en la sartén, dándole la vuelta para que se dore por todos los lados.
- Cocemos la pasta en agua hirviendo siguiendo las indicaciones del paquete.
- Para servir ponemos en el fondo de un bol dos o tres cucharadas de kaeshi, una ración de caldo y fideos, un huevo cocido cortado, una ración de tofu y por encima el topping que hayas escogido.
En este vídeo nos explican de forma detallada cómo hacer una sopa ramen vegetariana:
Ingredientes: 140 g de fideos para ramen;1 cucharada de bicarbonato; 1 cucharada de aceite de sésamo;5 g de jengibre; 5 g de ajo ; 1 cucharada de vino blanco; 1 cucharadita de azúcar; Sal al gusto; 600 ml de leche de soja; 1 y ½ cucharadas de salsa de soja; ½ pastilla de concentrado de verdura; 1 pizca de sésamo blanco tostado; Canela en polvo; Pimienta negra; Verdura al gusto para saltear
Consejos para hacer un ramen perfecto
- Los ingredientes típicamente japoneses del ramen hoy en día no son difíciles de conseguir, por lo menos en las ciudades más grandes. Los encontrarás en tiendas especializadas en productos asiáticos, pero también en grandes superficies. Y por supuesto en muchas tiendas online.
- Podemos preparar todo (menos los fideos) con antelación y tenerlo listo en la nevera, solo habrá que calentarlo antes de servir.
- También podemos preparar una buena cantidad de caldo y carne y congelarlos en raciones para tenerlos listos cuando lo queramos usar.
- Animaos a probar otras combinaciones menos tradicionales: utilizar otros cortes de carne de cerdo asados y deshilachados, o incluso marisco, como unos mejillones, langostinos, gambas, etc.
Con qué acompañar la sopa de fideos ramen
Además de los toppings que os hemos propuesto en nuestra receta, os aconsejamos probar: