Croquetas de cocido o puchero (la mejor receta)
¡Que levante la mano a quien no le gusten las croquetas caseras!… Hace tiempo os explicamos cómo hacer unas ricas croquetas de pollo, y en este caso vamos a aprovechar los restos de un cocido madrileño y vamos a preparar croquetas de cocido o croquetas de puchero dependiendo del tipo de cocido que hayáis hecho. Podéis probarlas también con restos de cocido montañés o cualquier otro tipo.
Animaos a hacerlas en casa, son fáciles de comer, los más pequeños las pueden coger con sus manos, son muy fáciles de hacer y en lo más pesado que es “liarlas” os pueden ayudar los peques de la casa, así convertiréis el trabajo es un rato estupendo.
Además os aconsejo que ya que os ponéis hagáis muchas, y las que no consumais ese día las congeléis, de esta forma sólo tendréis que sacarlas y freírlas congeladas, una buena ensalada o una verdura, y tenéis la cena hecha en un rato.
INDICE DE CONTENIDOS
Receta de croquetas de cocido o puchero
Ingredientes (para unas 40 croquetas):
- Restos de la carne de cocido o puchero (pollo, morcillo de ternera, etc..)
- 1 huevo cocido
- 1 cebolla
- 4 cucharadas de harina
- Unos 750 ml de leche
- Una pizca de nuez moscada
- Una pizca de sal
- 3 o 4 huevos
- Pan rallado
- Aceite de oliva virgen o virgen extra
Cómo hacer croquetas de puchero o cocido
Relleno de carne de las croquetas
- Con unas tijeras picamos bien toda la carne (yo lo hago así porque a mi peque no le gusta encontrarse con trozos grandes en las croquetas) y reservamos.
- Cocemos un huevo, picamos también finamente y reservamos.
- Pelamos una cebolla y la picamos muy menudita y freímos en una sartén con aceite de oliva virgen o virgen extra. Cuando comience a coger color incorporamos la harina que cocinamos un poco, agregamos entonces el pollo y el huevo picados. Mezclamos un minuto más o menos.
Bechamel de las croquetas
- Y ahora, comenzamos a añadir la leche, lo vamos haciendo poco a poco, mientras removemos con una cuchara de madera la mezcla haciendo círculos, una pizca de nuez moscada y otra de sal. Os he puesto unos 750 ml de leche, pero es realmente una cantidad orientativa…la masa debe quedarse suave pero con consistencia y estará hecha cuando empiece a despegarse de las paredes de la sartén, tened en cuenta que cuando se enfríe espesará algo más.
- Una vez hecha debemos poner la masa en una fuente, mejor baja o incluso en una bandeja. Tapamos con papel de cocina (absorberá la humedad que se formará en el frigorífico) y luego con film y dejamos en el frigorífico unas horas, si podéis hacerlas el día de antes.
Rebozado y fritura de las croquetas
- Al día siguiente vamos cogiendo porciones con una cuchara, le damos forma y pasamos primero por pan rallado, luego por huevo batido y por último por pan rallado de nuevo.
- Una vez formadas o liadas todas las croquetas (a nosotros nos han salido 46), ya sólo nos queda congelarlas o freírlas en aceite de oliva virgen o virgen extra bien caliente.
- Las sacamos y ponemos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
Si no os gusta o sois alérgicos podéis suprimir el huevo, a mi me gusta ponérselo porque no se nota pero le da una textura estupenda.
Prueba también estas recetas de croquetas:
Ana María
Ana María es madre de 2 niños. Sus recetas son deliciosa cocina casera que invita a comer ... y sus platos siempre son bien recibidos, porque con sus imágenes paso a paso, cualquiera puede atreverse a cocinar. Colabora en Pequerecetas y también puedes seguirla en su blog Cocinando entre Olivos.
Mi madre las hace de ternera,pero no añade huevo.Están buenisimas,nunca he probado ninguna mejor.Bsos.
Me encantan las croquetas de todo tipo de ellas con lo que las hagan, en este caso yo las hago y me salen fenomenal todo lo q es casero me gusta en especial las de cocido, asi aprovechas lo que te queda en casa, ahorras tiempo y dinero, llegas del trabajo y no haces sino sacar y freir, lo acompañas con lo q te venga bien. Un saludo, gracias por la receta.
Estupendas , yo les añadí una pastilla de Gallina Blanca de esencias de romero y tomillo y les dan un toque especial, yo a esos añadidos les llamo «MEJORANA»,
Un saludo desde Sevilla España
estan padres todas la recestas mesirvieron gracias
Gracias por publicar esta receta!! siempre he querido hacer croquetas y esta receta es muy facil, me van a quedar genial 🙂 y asi se aprovecha la carne de cocido
Me encanta las croquetas y estas hechas por mi mas.
gracias por esta receta,y es muy facil,y me quedaram muy buenas
Estupendísimas, gracias!!!!
Podrian poner más recetas de croquetas? Por ejemplo de verdura, o de pescado?
Es que mi hijo no quiere nada de verdura y no sé como dársela
Que sepas q he hecho mis primeras croquetas gracias a ti! Y mi madre me ha dicho q están buenísimas y mis compañeros de curro tb. Muchas gracias!
Gracias por la receta mi madre vendra mas a menudo a pedroche para provarlas
hola muy buenas sus recetas pero necesito que me digan que le puedo echar que no sea leche ya que a mi marido no le gusta (leche),
gracias
hola ya he echo estas croquetas tan ricas , le he dado un toquesillo personal pero han salido ricas, ricas, perdona no haber puesto tu nombre pero no recordaba donde las habia encontrado la receta hasta hoy que buscando otra cosilla he encontrado tu receta, receta 10 y muy buena para aprovechamiento un saludo
hola gracias por las ideas que nos dan son fantasticas
Me parece extraordinaria la pagina ya que nos ayuda a las madres a darles variedad y/e buena alimentacion a nuestros pequeños. felicitaciones
EXCELENTESSS
Jesica, la leche puedes sustituirla por caldo del cocido y te quedarán muy buenas
Me encanta la cocina .Siempre estoy buscando recetas.Un saludo
Hola, a mis hijos les encantan, pero yo las paso primero por harina y luego por leche y por el pan rallado, así nunca se rompen y salen más bonitas.Un saludo,Ana María.
No me salen las croquetas de papa, se me llenan de aceite y se deshacen, podrías ayudarme? Tampoco los buñuelos de espinaca que hacía mi abuela, se llenan de aceite. he optado por no hacerlos, pero si tu me envías receta o me los enseñas los haré. Gracias.
La miel es muy rica y esta pagina esta muy buena
Hola, quiero saber si hay manera alguna de hacer unas croquetas con cocido de garbanzos, tengo un nene de cuatro añitos y come poco y mis croquetas le encantan y he intentado hacerlas pero nunca se me queda buena consistencia, no se … gracias, por cierto buenísimas recetas, los postres los he hecho casi todos.
Y que tiene que ver la miel?
Me gustan las recetas, restaría un poco de manteca
Me encantan las croquetas, ya prepare las que tienes en el blog de queso (muy buenas) y las que mas gustan en casa, de pollo (tambien tu receta). Vimos hace tiempo las de cocido, y las hemos preparado con restos de cocido madrileno siguiendo tu receta. Madre mia que buenas, el mundo croqueta es diferente desde que hacemos tu base de bechamel, deliciosas. Una peticion, al igual que las de pollo, a esta receta le vendria bien un video, se ve que ya es una receta antigua, no esta igual de explicada que las otras que tienes en el blog, aunque salen bien, el video ayudaria. Gracias por animarme a cocinar de nuevo, tu blog es de los mejores de internet sin duda.
Con esta receta me han salido buenisimas muchísimas gracias!
Buenas tardes:
Usted pone que hay que utilizar restos de carne. Pero si no tengo restos y quiero comprar en el supermercado, ¿cuanta cantidad debería comprar?
Muchas gracias y un cordial saludo.