Albóndigas en salsa caseras (la MEJOR receta)

Hoy os traemos una receta de albóndigas en salsa caseras que os van a encantar, ideales para toda la familia, porque ¿a quién no le gustan las albóndigas caseras?
Algo tienen esas bolitas de carne picada que, bien sean ya sean fritas, al horno o las insuperables albóndigas en salsa como las que os traemos hoy, ¡no suelen sobrar en el plato!.
Las albóndigas y la carne picada son una forma estupenda de que los niños coman carne, como son tan blanditas pueden comerlas hasta los más pequeñines y a los más mayores les van a encantar, porque esta carne seguro que no se les hace bola.
Os explicaremos paso a paso cómo hacer estas albóndigas con salsa de verduras, una comida o cena completa y nutritiva.
INDICE DE CONTENIDOS
Receta de albóndigas en salsa casera tradicional
Ingredientes
- 500 g de carne picada de ternera
- 500 g de carne picada de cerdo
- Harina
- 2 dientes de ajo
- 1 rebanada de pan de molde
- Un chorrito de leche
- Perejil
- Unos granos de pimienta negra
- Una pizca de sal
- 1/2 cucharadita de jengibre molido
- 1 huevo
Para las albóndigas
- 6 zanahorias
- 2 puerros
- 2 tomates
- 1 vaso de agua o caldo vegetal
- 1 vasito de vino blanco
- Aceite de oliva virgen extra
Para la salsa de verduras
Cómo hacer albóndigas en salsa de verduras y vino blanco
-
Preparamos las masa de albóndigas
- Machacamos en un mortero los ajos, la pimienta, la sal y el perejil.
- Añadimos este majado a la carne picada junto con el pan que hemos mojado con la leche, el jengibre y el huevo. Mezclamos todo muy bien.
-
Formamos las albóndigas
- Formamos pequeñas bolitas que pasamos ligeramente por harina y freímos en aceite de oliva virgen extra bien caliente.
- Una vez que estén fritas las sacamos y dejamos sobre papel de cocina. Reservamos.
-
- En una cazuela pochamos las zanahorias y los puerros
- Cuando comiencen a dorarse incorporamos el tomate sin piel y cortado en trozos, lo pochamos también
- Añadimos el agua y el vino junto con una pizca de sal.
- Una vez que haya hervido batimos bien la salsa con una batidora eléctrica (si la queremos más fina la pasamos por el chino)
- Introducimos las albóndigas y dejamos que se cocinen en la salsa unos diez o quince minutos. Servimos.
Te traemos la receta en vídeo, en tan solo 1 minuto puedes ver qué fácil es preparar esta receta.
¡Y no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube aquí, traemos recetas nuevas que te van a gustar!
Cómo acompañar las albóndigas en salsa

A mi personalmente hay dos acompañamientos para las albóndigas que me parecen perfectos, que son el arroz blanco y las patatas fritas. Con cualquiera de ellos disfrutarás de lo lindo con la salsa de las albóndigas.
Consejos para hacer hacer albóndigas caseras en salsa
¿Qué tipo de carne es mejor para hacer albóndigas?
Si vas a preparar albóndigas clásicas de carne picada te recomendamos que utilices ingredientes de calidad, con carnes bien elegidas. Para que las albóndigas no resulten muy secas es necesario que la carne aporta algo de grasa, de ahí que la mezcla ideal para las albóndigas es la carne picada mixta de ternera y cerdo, ya que este último le aportará jugosidad a la albóndiga.
Cómo conseguir unas albóndigas jugosas y tiernas
La miga de pan remojada en leche es un ingrediente fundamental para darle consistencia y jugosidad a las albóndigas. Una vez mezclados todos los ingredientes es importante mezclarlos bien para que se integren.
¿Qué otros ingredientes puedo utilizar?
Por ejemplo los frutos secos picados como la almendra le aportarán un sabor delicioso, y también hierbas como el perejil. No nos olvidemos del ajo, del que os recomendamos quitar el brote central para evitar que resulte indigesto.
¿Es mejor freír las albóndigas o hacerlas al horno?
Aunque en la receta clásica las albóndigas se fríen ligeramente antes de integrarlas en la salsa también se pueden cocinar al horno de forma ligera, unos 20 minutos, para dorarlas, y de esta forma te evitarás la grasa del aceite. No obstante si las fríes recuerda escurrirlas previamente en papel de cocina antes de pasarlas a la salsa.
¿Se pueden congelar las albóndigas?

Con estas cantidades salen bastantes albóndigas, podéis congelarlas una vez cocinadas con la salsa, de este modo tendréis albóndigas caseras en salsa listas para otro día.
Si tenías mucha carne picada y quieres congelar parte de las albóndigas crudas antes de cocinarlas con la salsa sigue estos pasos:
- Una vez que hayas preparado las albóndigas, déjalas enfriar a temperatura ambiente.
- Coloca las albóndigas en una bandeja para hornear cubierta con papel encerado o una lámina de silicona para evitar que se peguen.
- Coloca la bandeja en el congelador y congela las albóndigas durante 1 o 2 horas, o hasta que estén firmes.
- Una vez que las albóndigas estén firmes, sácalas del congelador y colócalas en una bolsa de congelación, asegurándote de etiquetar la bolsa con la fecha de congelación.

- Vuelve a colocar las albóndigas en el congelador hasta que estén listas para usar.
- Para descongelar las albóndigas, simplemente sácalas del congelador y colócalas en el refrigerador durante la noche.
- Si prefieres, también puedes descongelar las albóndigas en el microondas utilizando la función de descongelación. Pero asegúrate de cocinar las albóndigas inmediatamente después de descongelarlas para evitar el crecimiento de bacterias.
Otras recetas de salsas para albóndigas caseras
Esta receta de albóndigas caseras en salsa es una de las más tradicionales, pero hay muchas otras, que también te animamos a probar:
Albóndigas en salsa de pisto
¿Te gusta el pisto manchego? Pues entonces tienes que probar estas albóndigas en salsa de pisto, con un sabor tradicional que te va a encantar:
Albóndigas en salsa de tomate
Otra de las recetas más tradicionales de albóndigas en salsa son las albóndigas con tomate, y las nuestras están espectaculares ¡pruébalas!
Albóndigas de pollo en salsa
Aunque lo tradicional es hacer las albóndigas con carne de cerdo y ternera, si quieres aligerar la receta puedes probar las albóndigas de pavo o albóndigas de pollo en salsa. Nosotros te traemos dos recetas tradicionales deliciosas:
¿Quieres probar otras recetas de albóndigas con diferentes ingredientes? Prueba las albóndigas de pescado, como las albóndigas de atún, las albóndigas de rape, o las albóndigas con sepia.
Y si te has quedado con ganas de seguir probando diferentes recetas de bolitas o “pelotucas”, como las llaman por el norte, prueba con las albóndigas de pan y pollo o con los exóticos falafel, elaborados con garbanzo y deliciosos.
Si tienes robot de cocina también te recomendamos que pruebes las albóndigas en salsa Thermomix o las albóndigas en Olla GM
Me gustaría hacer una pregunta, porque es algo que leí hace tiempo. En un artículo, no sé dónde, decía que era recomendable no incluir vino en las recetas que puedan ser comidas por niños, porque, aunque éste se reduce, no lo hace completamente. ¿Qué hay de cierto en ésto? Y si esto fuera así, ¿qué sustitutivo es el ideal para el vino?
Gracias. Un saludo.
me encantaria que me envieis las recetas gracias
Diego, si no quieres añadir alcohol puedes sustituirlo por un caldo de verduras. Un saludo
Que buena receta, la voy a hacer pa mi chiquitilla
creo que has olvidado poner que se debe triturar la salsa no ????? por lo menos en la foto si se ve y si es albondigas en SALSA ……………..
Esta buena esta reseta pero mejor es esta miren solo arina , huevo , carne de pollo de cerdo no importa de que , aceite , pure de papa si quieres , o si no para tus tallarines rojos , que ricooooooo …
Listo.
Reseta de la señora : Oreana Alexandra Gil Guanilo
¿que es pochar? soy muy novata en la cocina ¿es como freir al hacer un sofrito? gracias
Pochar en triturar…! bueno al meno es parece…! Riquisima receta, gracias.
buena receta excelente para mis nietod gracias
me parecio muy buena receta la voy hacer para mis hijas por favor si pueden enviarme mas recetas a mi correo se los agradecere porque con dos niñas pues lo que menos tengo es tiempo de meterme a su pagina, pero la encontre y me gusto mucho. gracias
Gracias por tus recetas, son muy interesantes. Las coloco en práctica constantemente, además me gusta innovarle la comida a mi familia, gracias una vez más, mil bendiciones para ustedes.
EXCELENTES
RECETAS SUPER PRACTICAS ME ENCANTAN…
espectacular ,delicias para probar
DELICIOSAS RECETAS
Riquísimas! las hice exactamente así y creo que son las albóndigas más ricas que he probado nunca. No quedó ni una!
No sólo quieren repetirlas, las piden continuamente y sobre todo el papá que ya no quiere que las haga de otra forma jajajaja.
Que delicia de receta y tan faciles de preparar.-
tambien las podriamos preparar rellenas de queso crema y salsa de chipotle.-
con tomate.- immmmmmmmmmmmmmm., quedarian deli
muy ricas, se las hice a mi peque de 20 meses y le encantaron y a mi tambien!
hoy voy a hacerla a ver que tal gracias
Tremendas albondigas 1 manera mas para mi repertorio, para las chicas del comentario de arriba Pochar es cocinar a fuego lento hasta q este tiernecito. Saludos
Claudia pochar no es triturar. ni se parece
me gustan tus recetas
Me encantan tus recetas,las hice y riquiiiiisimas
Hola Ana María,
Desde Madrid, te escribo para agradecerte las recetas que nos muestras. Soy mamá de una peque de dos añitos y otra que viene en camino y me gusta mucho mirar las recetas por aquí. He hecho ya algunas tuyas y la verdad es que salen bien. Son sencillas y a mi familia les han gustado.
Gracias y un abrazo.
Hola, me gustan tus recetas, hay alguna manera de poder suscribirse y recibirlas por correo electronico?.
quisiera recibir recetas gracia
Un consejo: a la hora de descongelarlas es mucho mejor dejarlas fuera del congelador y luego ponerlas en una cazuelita sin dejar de remover para que no se quemen. No importa que no estén descongeladas del todo. De esta forma salen mucho más sabrosas que al calentarlas al microondas. Además si las congelas con salsa, cogen el gusto de la salsa y están aún más ricas!
las albondigas son las masabrosas que existen en esta tierra
me encantan la albondigas, divina la receta.
Riquísimas, el jengibre molido le da un sabor fantástico.